¿Cómo saber si mi perro respira bien y qué hacer si le cuesta respirar?
Entre los síntomas de una patología en tu mascota, está el hecho de que no respire bien. ¿Cómo saber si tu perro respira bien y qué hacer?
La importancia de saber si el perro respira bien radica en la prevención. Muchas enfermedades se manifiestan en esa área. En especial, en ciertos canes donde la modificación genética para su raza los lleva a tener trompas y narices achatadas. Algunos incluso tienen problemas con la dimensión y forma de sus tráqueas. Ahora bien, una respiración deficiente puede indicar desde problemas sencillos, hasta complicaciones severas como enfermedades cardíacas. Por lo que como es lógico, nunca puede tomarse como un problema menor.
Otra situación se da cuando los perros están supeditados a las inclemencias del clima. Estar desguarnecido puede dar lugar a trastornos severos, lo que eventualmente ocurre con canes sometidos a estar bajo el sol. Corren el riesgo de sufrir un golpe de calor, un escenario potencialmente mortal.
Condiciones de una respiración problemática
Si el perro respira bien, es una mascota vigorosa y siempre atenta. No tiene problemas de apetito ni de humor, son todas señales positivas. Lo contrario indica que se deben tomar medidas correctivas de inmediato. La hiperventilación es uno de estos síntomas. Lo mismo que la fatiga continúa estando en reposo o se presentan ronquidos, bufidos y sonidos sibilantes o estridentes.
La inhalación superficial es otra alerta amarilla, la cual puede evolucionar hacia dificultades mayores, como cuando el animal entra en shock. En este caso aparecen jadeos, taquicardia y mucosas pálidas y congestionadas. Además de presentar baja temperatura corporal, pulso lento, apatía, depresión y hasta inconsciencia.
También es cierto que algunos escenarios no son graves. Secreción nasal y estornudos producto de alergias son dos ejemplos. Las razas braquicéfalas, como los bulldogs, por sus propias características físicas suelen presentar obstrucción respiratoria. Su respiración incluye resoplidos, ronquidos y bufidos, lo que se conoce como el síndrome del perro braquicéfalo.
¿El perro respira bien? Medidas a tomar si este no es el caso
Lo primero es tomar nota de los síntomas para ayudar al veterinario a ubicar el origen del trastorno. Se debe revisar el estado de su laringe y color de las mucosas. Temperatura corporal baja, dificultad para percibir los latidos de su corazón y apatía generalizada, son síntomas que no se pueden pasar por alto
Cuando la dificultad se presenta al correr, conviene tomar nota del tiempo de recuperación. Si el jadeo y la secreción nasal van unidos a náuseas, es imperativo acudir a algún servicio de emergencia para evitar la neumonía por aspiración.
En términos generales, tu mascota te necesita cuando tiene problemas respiratorios. Presta atención a los detalles y busca sin dilación la ayuda del especialista. Eso puede significar la diferencia entre la vida o la muerte del can. No pierdas tiempo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Este perro es el más famoso de Santiago de Compostela y tiene sentido: su increíble don le ha hecho viral
-
Esto es lo que dice la ley si te separas de tu pareja y tenéis gato o perro: la custodia…
Últimas noticias
-
La verdad sobre el interés de Red Bull y la F1 por tener a Palou… ¿habrá tres españoles 14 años después?
-
Detienen a una menor por defender a su hermana de un inmigrante que las acosó: ahora es la heroína del hacha
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaira (Sevilla)
-
Renfe ficha a la ex jefa de fondos UE de Sánchez que dimitió tras destapar OKDIARIO el caso de su marido
-
Sánchez evita acompañar a los Reyes en su visita a los incendios y delega en ¡la ministra de Igualdad!