Mangosta: qué es, dónde vive y características
¿Has visto algunas imágenes de las mangostas?, ¿sabes lo que es una mangosta y cómo son? Aquí te contamos un poco más.
La mangosta forma parte de la familia de los mamíferos carnívoros fenlicianos. Existen 38 especies en el mundo, cuyos tamaños varían desde los 30 hasta los 120 centímetros. Se trata de un animal sociable y curioso, que vive en colonias que pueden rondar desde los 40 hasta los 70 individuos.
Características de la mangosta
La mangosta prefiere las regiones cálidas y se encuentra principalmente en África, y en el sur y sudeste asiático. La especie más común se encuentra en Egipto, y es la que ocupa casi todo el continente africano y el suroeste de Europa.
A la mangosta le encanta el calor y los espacios abiertos. Se adapta tanto en los bosques tropicales de hasta 2000 metros de altitud como en la costa, los desiertos, las sabanas y el campo.
Este es un animal sumamente activo que corre, salta, nada, y trepa a los árboles con extrema facilidad. A cierta distancia, grita y muestra los dientes para demostrar su irritación, pero es muy curiosa y, si una persona se acerca, se tranquiliza y busca aproximarse.
Alimentación de la mangosta
La mangosta es un depredador que come insectos, cangrejos, lombrices, lagartos y roedores, pero su plato principal son las serpientes y sus huevos. Pero no se amedrenta al momento de alimentarse, pues es capaz de luchar y vencer a una cobra, gracias a su extrema agilidad y rapidez.
Cuando la serpiente retrocede y se encoje para atacar a su presa, la mangosta salta sobre ella rápidamente y ataca su cabeza. Si la serpiente la muerde, reducirá inmediatamente su actividad y entrará en una fase idéntica a un letargo, para combatir los efectos del veneno.
Reproducción de la mangosta
La mangosta tiene cría durante todo el año y para ello prepara un nido en las grietas entre las rocas o en los huecos de los árboles. El período de gestación varía según la especie, y oscila entre los 35 días (mangosta enana) y 75 días (mangosta africana).
Los gatos, hienas y aves rapaces son los principales depredadores naturales de la mangosta, por lo que los recién nacidos están bajo la estrecha vigilancia de todos los adultos de la colonia.
Introducción de la mangosta en el continente americano
Ninguna de las especies ha podido ser introducida en las Américas, a pesar de los esfuerzos realizados por los criadores para conseguirlo. En Hawái, fueron introducidas a finales del siglo XIX y los resultados fueron desastrosos, pues devastó las plantaciones de azúcar.
Otro de los motivos por los que se pretendía su asentamiento era el combate contra las ratas, pero estos son animales nocturnos y la mangosta desarrolla toda su actividad durante el día. Además, la mangosta es la responsable de la desaparición del Ameive de Guadalupe (lagarto) y del Búho Enterrador.
¿Conocías las particularidades de este animal? Deja tu comentario a continuación. Haz clic en los botones de las redes sociales para compartir este contenido con tus amigos.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
Últimas noticias
-
El Papa recibe a Zelenski tras la misa de inicio de su papado: «Ucrania espera una paz justa y duradera»
-
Israel agradece el voto del público español en Eurovisión: «La bofetada a Sánchez se escuchó desde aquí»
-
Jornada 37 de la Liga en directo: dónde ver online la penúltima jornada en vivo hoy
-
A qué hora es el Barcelona – Villarreal: dónde ver online en vivo y por TV en vivo el partido de Liga hoy
-
A qué hora es el Atlético de Madrid – Betis: dónde ver en vivo online y por televisión en vivo el partido de Liga