Cómo limpiar las patas de los perros paso a paso
Esta es la raza de perro más popular de España
El curioso detalle en la nariz de tu perro del que no te habías dado cuenta
Nuevo récord Guinness: el perro más viejo del mundo tiene 30 años de edad
Una vez en casa después del paseo diario, es fundamental limpiar las patas de los perros, sobre todo si está lloviendo en la calle, ya que la superficie húmeda puede hacer que se manchen. Ahora bien, no es un proceso sencillo, sobre todo cuando los canes no están acostumbrados a él. Sin embargo, es muy importante hacerlo, así que a continuación te contamos cómo llevarlo a cabo paso a paso.
Así se deben limpiar las patas de los perros
Cuando no está lloviendo y el suelo está seco, suele ser suficiente con echar un poco de agua en las patas. Sin embargo, si hay barro entre las almohadillas, es necesario lavar las patas en la bañera o en el fregadero de la cocina. Hay que utilizar un poco de champú para perros y lavarlas con un rociador.
Aunque a veces se pasa por alto, no hay que olvidarse de los dedos y las uñas. Las patas de algunos perros son muy sensibles a los elemento, especialmente en los meses de invierno. Para evitar que se laman las patas después de llegar de la calle, hay que lavarles muy bien entre los dedos y las almohadillas, ya que son las zonas en las que más elementos se acumulan.
Pero, ¿cómo limpiar estas áreas? Lo recomendable es girar las patas muy suavemente hacia el frente y limpiar entre las almohadillas con cuidado. Para una limpieza adecuada, hay que separar cada una de las garras del animal.
Una vez limpias las patas, es esencial secarlas con una toalla húmeda, prestando especial atención a la zona de las almohadillas. Si no se secan bien las patas, el perro puede resbalarse y, además, dejar sus huellas por toda la casa.
¿Cómo evitar el mal olor?
No limpiar correctamente las patas después del paseo puede ser uno de los motivos del mal olor. Claro que también hay otros, como por ejemplo la acumulación de pelo muerto y suciedad. Para evitarlo, es tan sencillo como cepillar al animal con regularidad.
El baño de los canes es una rutina muy importante para su higiene, pero no hay que caer en el error de bañarlos en exceso. Los perros de pelo corto tienen suficiente con un baño cada mes y medio, mientras que los de pelo largo deben bañarse una vez al mes.
Y, por último, cabe señalar la importancia de una adecuada limpieza de los oídos. Para ello, basta con cubrir el dedo con una gasa e introducirlo en el conducto auditivo sin aplicar demasiada presión. El dedo hay que moverlo de forma circular lentamente.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
-
Ni por el sueño ni los ladridos: un veterinario explica por qué tu perro debe dormir siempre a oscuras
-
Ni en la cocina ni en la cama: soy veterinario y éste es el único sitio donde dejo dormir a mi gato en verano
Últimas noticias
-
‘La mujer de negro’ revive el terror clásico en el Teatro Alcázar
-
Madrid será sede de la primera Convención Regional de la AMB de boxeo en Europa en julio de 2025
-
La sostenibilidad del turismo también debe reflejarse en la producción de sus campañas publicitarias
-
Mercado de Las Ranas 2025: cultura, comercio y gastronomía en el corazón del Barrio de las Letras
-
“El lago de los cisnes” llega a Madrid en 2025 con el Ballet Clásico de Cuba de Laura Alonso