¿Cómo es el gato azul ruso?
Es sabido que los gatos son animales de gran belleza. Entre las diferentes razas, aquí te hablamos del gato azul ruso. ¿Quieres conocerlo?
El gato azul ruso es un elegante gato de tamaño mediano, con sedoso pelo azul y ojos almendrados de color verde. Su principal característica es su carácter discreto, tierno e inteligente. Sus orígenes no se conocen con precisión, pero, como su nombre lo indica, es muy probable que haya nacido en alguna zona de la entonces Unión Soviética. Se ha constatado su aparición en Europa a principios del siglo XX, aunque la raza fue reconocida como tal a mediados de la década de 1980.
Carácter y comportamiento del gato azul ruso
El gato azul ruso (Russian Blue) es un gato tranquilo que aprecia mucho su comodidad. Es una mascota muy apegada a su amo y puede pasar horas acostado a sus pies. Le gusta permanecer callado y, de ser posible, cerca del radiador en el invierno.
La presencia de niños que hagan mucho ruido y perturben su silencio no le agrada en absoluto. Es un gato al que, definitivamente, le agrada la tranquilidad y no la agitación; por ello, es la compañía ideal de personas que viven solas o ancianos.
Desde otro punto de vista y debido a su timidez, este felino desconfía de personas ajenas a la familia, pero acepta muy bien la presencia de otros animales en la casa. Se adapta perfectamente a la vida en un apartamento, pero si puede disponer de un jardín, podrá ejercitar sus habilidades de caza y convertirse en una mascota más animada.
Cuidados del gato azul ruso
El gato azul ruso es un animal que no exige cuidados especiales, tan solo ser cepillado regularmente y atendido con cariño. Tiene un apetito voraz y debe prestarse mucha atención a su dieta. Su alimentación debe estar basada en pescado y carnes, pero como a muchos gatos, a esta raza le encanta la comida casera. No presenta ningún problema de salud en particular y tampoco está expuesto a enfermedades genéticas específicas.
Su extensión en el mundo
Se trata de una raza de gatos reconocida mundialmente desde el año 1939. Estuvo en riesgo de desaparecer durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, pero afirmó su permanencia a partir de 1980 cuando fue registrada por muchos clubes especializados.
En la actualidad, en un gato muy popular en países como Gran Bretaña, Alemania y Estados Unidos de Norteamérica. Pero particularmente se encuentra en Japón, donde el ambiente de silencio y la meditación es sumamente propicio para que el gato azul ruso se sienta a gusto.
¿Eres una persona tranquila y deseas tener un gato como mascota? No te vayas sin dejarnos tu comentario. Ten en cuenta las características de esta raza, pues te llevarás de maravillas con este gato relajado.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Interrumpen la cita más ardiente de ‘First Dates’: «Estábamos desnudos»
-
Dónde está la pradera de San Isidro y por qué se celebran las fiestas en este lugar
-
El Ibex 35 sube un 0,8% al cierre y se sitúa en los 13.554 puntos, alcanzando máximos de 2008
-
Mikel Landa es evacuado en camilla tras una durísima caída en la primera etapa del Giro de Italia
-
El Atlético ingresará entre 12 y 15 millones por los conciertos de Bad Bunny