¿Cómo detectar el estreñimiento en tu perro?
Entre los problemas que puede tener nuestra mascota en casa, está el relativo al estreñimiento. ¿Cómo detectar el estreñimiento en tu perro? Toma nota de estos consejos.
Los perros son una de las mascotas más conocidas y queridas en el mundo. Son fieles, cariñosos y alegres, un miembro más de la familia con los mismos derechos. Requieren cuidados básicos para mantenerlos saludables y felices. Asegurarnos de que se encuentran bien y sanos, es estar atentos a las señales que nos envían. Los problemas intestinales en perros son muy comunes, y si no se tratan pueden ocasionar daños serios. Hay que saber cómo detectar el estreñimiento en tu perro para poder curarlo.
El estreñimiento es básicamente la dificultad para expulsar las heces del organismo. Un can defeca por lo menos 1 o 2 veces al día, aunque todo depende de varios factores como su alimentación y la raza.
En el intestino se realiza la absorción de agua, lo que vuelve las heces solidas. Si pasan mucho tiempo en el colon va a ser cada vez más difícil eliminarlas, porque se volverán secas y duras. Cuanto más tiempo nuestro perro siga sin defecar, el endurecimiento y la acumulación de las heces serán mayores.
¿Cómo detectar el estreñimiento en tu perro?
Para detectar el estreñimiento en nuestro perro hay que estar atentos a las señales. La imposibilidad de defecar o hacerlo en pequeñas cantidades, oscuras y duras, es uno de los primeros síntomas. Las heces con sangre o moco son una alerta. También puede aparecer el dolor al evacuar, vómitos, pérdida del apetito y de peso, lo mismo que el dolor abdominal.
Si aparecen estos síntomas hay que llevar a nuestra mascota a un veterinario con urgencia. Pueden ser señales que adviertan sobre un problema más grande. El estreñimiento puede derivar en un padecimiento conocido como megacolon. Este consiste en la dilatación del colon debido a la acumulación de las heces y puede requerir cirugía.
Algunos consejos de prevención
Para prevenir o tratar el estreñimiento en tu perro hay que ofrecer los cuidados necesarios. Debemos estimular el consumo de agua para que las heces no se vuelvan tan duras. Es importante proporcionarles una dieta basada en fibra que no sea demasiado seca.
Nuestro can requiere actividad física para estimular el movimiento intestinal. Sacarlo a dar un paseo, además, lo beneficia emocionalmente. Hay que evitar los huesos que pueden obstruir su tracto intestinal y ocasionar daños muy serios.
Los laxantes para humanos pueden no ser buenos para los animales y pueden irritar las paredes intestinales. Los enemas pueden lastimar el recto y causar un desequilibrio en la flora bacteriana. Solo el veterinario podrá determinar el tratamiento.
Ahora que ya sabes cómo detectar el estreñimiento en tu perro podrás actuar rápidamente y evitar un problema mayor. No lo dejes pasar, es una condición que solo empeorará con el tiempo.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
-
Si tienes perro debes saber esto: el gesto que hace cuando duerme que no debe pasar desapercibido
Últimas noticias
-
Antonio Orozco se sincera en ‘El Hormiguero’ sobre su terapia: «Había tocado fondo»
-
Papa Francisco en directo: última hora del funeral, féretro, candidatos, cónclave y la capilla ardiente en vivo hoy
-
Es Refugi anuncia su cierre inminente y presenta un ERE para los 17 trabajadores
-
La forma correcta de lavar el brócoli para deshacerte de las lombrices
-
Illes Balears-Barça: el liderato está hoy en juego en Son Moix