Desaparasitar gatos: ¿Cómo y cuántas veces hay que hacerlo?
¿Los gatos ven en la oscuridad? La respuesta definitiva
¿Cómo conseguir que el gato sea feliz? Las claves
¿Por qué te muerde el gato cuando juegas con él?
Uno de los principales cuidados a los que debemos prestar atención si tenemos gatos en casa es la desparasitación. Se trata de un proceso necesario para eliminar del pelaje o del sistema digestivo de los gatos los parásitos. Si no lo hacemos con la frecuencia adecuada, es muy probable que su salud empeore y, además, puede contar a otros animales e incluso a personas.
Tipos de parásitos en gatos
Lo primero y más importante es saber cuáles son los diferentes tipos de parásitos que existen.
Los parásitos internos, tal y como su propio nombre indica, están en el interior del cuerpo, generalmente en el intestino. Los más comunes son los gusanos intestinales y los protozoos. Para los parásitos internos existen diferentes formas de desparasitación: comprimidos, pipetas o pastillas.
Los parásitos externos viven en el exterior de los gatos, ya sobre sobre el pelo, la piel o las orejas. Las pulgas son las más frecuentes, las cuales resultan muy molestas para los gatos ya que se alimentan de su sangre y se esconden en el pelaje, provocando heridas e irritación.
Los veterinarios recomiendan desparasitar a los gatos por primera vez entre el mes y los cuatro meses de vida. En la edad adulta, la desparasitación hay que hacerla cada tres meses.
Los mejores remedios caseros
Existen diversos productos que están a nuestro alcance y que podemos mezclar para preparar ciertos remedios caseros para desparasitar gatos. Antes de aplicarlos es recomendable consultar al veterinario, para descartar posibles alergias.
Piojos
Si los gatos tienen piojos, los podemos combatir rápidamente y de manera muy sencilla. Añadimos el jugo de dos limones al agua donde bañaremos al animal y lo aseamos como de costumbre. Retiramos esa mezcla con agua pura y lo secamos.
Parásitos externos
Dos cucharadas de vinagre de manzana diluidas en 200 mililitros de agua se convierten en un efectivo repelente de parásitos externos. Las pulgas y las garrapatas huyen cuando rociamos esta mezcla en el pelo del gato.
Para contrarrestar los parásitos intestinales es recomendable un día de ayuno con vinagre de manzana. Vertemos dos cucharadas en el recipiente de agua del gato para que lo ingiera a lo largo del día. Al pasar por el tracto digestivo, el vinagre utilizará su efecto antiséptico para eliminar los parásitos.
Por último, cabe recordar que nada sustituye las visitas al veterinario ni un adecuado calendario de vacunación. Cuidar la salud de nuestra mascota es fundamental para que tenga una buena calidad de vida.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
Juan Villalonga: «No nos podemos morir en vida»
-
¿Presidencia de Gobierno o la casa de Tócame Roque?
-
La decadencia acelerada se instala en la España sanchista
-
El organismo europeo que investiga el apagón, en 2022: «Los riesgos de las renovables son enormes»
-
RTVE: los cuatro morrocotudos líos de la tele cutre de JP