Desaparasitar gatos: ¿Cómo y cuántas veces hay que hacerlo?
¿Los gatos ven en la oscuridad? La respuesta definitiva
¿Cómo conseguir que el gato sea feliz? Las claves
¿Por qué te muerde el gato cuando juegas con él?
Uno de los principales cuidados a los que debemos prestar atención si tenemos gatos en casa es la desparasitación. Se trata de un proceso necesario para eliminar del pelaje o del sistema digestivo de los gatos los parásitos. Si no lo hacemos con la frecuencia adecuada, es muy probable que su salud empeore y, además, puede contar a otros animales e incluso a personas.
Tipos de parásitos en gatos
Lo primero y más importante es saber cuáles son los diferentes tipos de parásitos que existen.
Los parásitos internos, tal y como su propio nombre indica, están en el interior del cuerpo, generalmente en el intestino. Los más comunes son los gusanos intestinales y los protozoos. Para los parásitos internos existen diferentes formas de desparasitación: comprimidos, pipetas o pastillas.
Los parásitos externos viven en el exterior de los gatos, ya sobre sobre el pelo, la piel o las orejas. Las pulgas son las más frecuentes, las cuales resultan muy molestas para los gatos ya que se alimentan de su sangre y se esconden en el pelaje, provocando heridas e irritación.
Los veterinarios recomiendan desparasitar a los gatos por primera vez entre el mes y los cuatro meses de vida. En la edad adulta, la desparasitación hay que hacerla cada tres meses.
Los mejores remedios caseros
Existen diversos productos que están a nuestro alcance y que podemos mezclar para preparar ciertos remedios caseros para desparasitar gatos. Antes de aplicarlos es recomendable consultar al veterinario, para descartar posibles alergias.
Piojos
Si los gatos tienen piojos, los podemos combatir rápidamente y de manera muy sencilla. Añadimos el jugo de dos limones al agua donde bañaremos al animal y lo aseamos como de costumbre. Retiramos esa mezcla con agua pura y lo secamos.
Parásitos externos
Dos cucharadas de vinagre de manzana diluidas en 200 mililitros de agua se convierten en un efectivo repelente de parásitos externos. Las pulgas y las garrapatas huyen cuando rociamos esta mezcla en el pelo del gato.
Para contrarrestar los parásitos intestinales es recomendable un día de ayuno con vinagre de manzana. Vertemos dos cucharadas en el recipiente de agua del gato para que lo ingiera a lo largo del día. Al pasar por el tracto digestivo, el vinagre utilizará su efecto antiséptico para eliminar los parásitos.
Por último, cabe recordar que nada sustituye las visitas al veterinario ni un adecuado calendario de vacunación. Cuidar la salud de nuestra mascota es fundamental para que tenga una buena calidad de vida.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
A tu perro no le gusta todo el mundo: si se pone muy agresivo con alguien, hay una explicación científica
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Soy entrenador canino y te aseguro que lo que hacen estos perros no es un juego: puedes tener un susto
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
Últimas noticias
-
RTVE amenaza con sanciones de hasta 20 millones al Consejo de Informativos por preparar protestas
-
Piden cárcel y expulsión del país a un portero de discoteca por violar a una joven en Sevilla
-
Españoles para siempre
-
Trump y Putin mantienen una «larga conversación» horas antes de que Zelenski visite otra vez la Casa Blanca
-
La tasa de la pobreza en Baleares descendió un 26% en 2024 tras la salida de Armengol del Govern