¿Cómo conseguir una licencia de caza?
Si te gusta la caza o eres aficionado a ella, con seguridad te preguntarás cómo conseguir la licencia de caza. Aquí te damos algunos consejos sobre ello.
Toda actividad que conlleve responsabilidad requiere de autorizaciones y trámites, y la caza no es una excepción a la regla. Para comenzar a practicar esta actividad, es necesario contar con una licencia de caza, una licencia de armas y un seguro. Después puede utilizarse perros o no. Existen ciertos trámites y autorizaciones que son indispensables para llevar a cabo esta actividad de manera legal. Una de las preguntas que muchos se hacen es: ¿es tan costoso obtener una licencia de caza? Lo cierto es que esto depende de cuánto esté dispuesto a gastar cada persona, pero se deberá hacer una inversión para ello.
Pasos para obtener una licencia de caza
No existe un requisito a nivel general sobre lo que se necesita para obtener una licencia para cazar. En España, cada comunidad autónoma es libre de establecer sus propios procesos. Aun así, hay ciertos pasos generales que todo aquel que quiera comenzar a practicar esta actividad no debe pasar por alto.
En primer lugar, es importante comenzar por enviar una solicitud donde se indique el tipo de licencia, la duración y tipo, que puede llegar a variar según el arma a utilizar.
Otro paso que no puede faltar es demostrar la factura de pago a la tasa que corresponde de la licencia. Ciertas personas y por diversos motivos están exentas de realizar este pago, en este caso deberán presentar el justificante que lo avale. Por último, suele ser importante aprobar el examen del cazador.
En la actualidad, esta solicitud se puede realizar de manera online, accediendo a diversos sitios web que son puestos a disposición por las comunidades autónomas. Por eso en el momento de comenzar a realizar la solicitud de la licencia es fundamental contar con todos los documentos que pueden llegar a pedirnos.
¿Qué documentación se necesita para obtener una licencia de caza?
En primer lugar, la persona que solicite la licencia deberá contar con el formulario cumplimentado del tipo de caza que desee practicar. Además, deberá presentar Documento Nacional de Identidad, Pasaporte o Número de Identidad de Extranjero, con el fin de poder identificar a quien realiza la solicitud.
Para demostrar la dirección en donde vive, la persona deberá presentar un certificado de empadronamiento. Para finalizar, es importante nombrar un paso fundamental, la contratación de un seguro de responsabilidad civil que pueda hacerse cargo en caso de accidente que involucren a terceros. Esto es sustancial, ya que practicar la caza conlleva un gran riesgo.
Siguiendo cada uno de estos pasos, y contando con la documentación básica, podrás comenzar a tramitar tu licencia de caza antes de lo que esperas. Solo se necesita de algo de paciencia y responsabilidad.
Temas:
- Caza
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»