¿Cómo calmar a tu perro si tiene miedo a los petardos durante las Fallas de Valencia? Así debes actuar
Aviso de los veterinarios por el arnés que usa tu perro: ni se te ocurra ponerle éste
Un estudio confirma lo que sueña tu perro: nadie se lo esperaba
El ingrediente que debes llevar para defender a tu perro de la procesionaria
Las Fallas de Valencia son sinónimo de alegría, fiesta y, por supuesto, mucho ruido. Esta emblemática celebración, llena de color y tradición, puede convertirse en una pesadilla para nuestros compañeros caninos.
Los estruendos de petardos y fuegos artificiales, tan característicos de estas fiestas, pueden generar altos niveles de estrés y ansiedad en los perros, afectando su bienestar emocional y físico.
Ante esta situación, es fundamental que como dueños tomemos medidas responsables para proteger a nuestros canes y brindarles un ambiente seguro y tranquilo durante estos días.
¿Por qué los ruidos de las Fallas de Valencia aterrorizan a los perros?
Los perros poseen una capacidad auditiva superior a la de los humanos, lo que significa que perciben los sonidos con mayor intensidad. Los fuertes estallidos de los petardos pueden alcanzar numerosos decibelios llegando a un nivel de ruido que puede ser ensordecedor y hasta doloroso para ellos.
Además, los perros no comprenden la naturaleza de estos ruidos, lo que genera una sensación de amenaza y peligro inminente. Esta percepción de amenaza desencadena una respuesta de «lucha o huida», provocando comportamientos asociados con la ansiedad, tales como temblores, jadeos, ladridos y búsqueda de escondites.
Estrategias efectivas para proteger a tu perro del miedo a los petardos
Afortunadamente, existen estrategias que puedes implementar para ayudar a tu perro a sobrellevar el miedo a los petardos durante las Fallas. La clave está en la planificación y la anticipación, comenzando a tomar medidas días antes del inicio de estas celebraciones.
Según los expertos en animales de Rover y de Purina, éstas son algunas medidas que puedes implementar:
- Crea un refugio seguro: designa un espacio tranquilo y confortable en tu hogar donde tu perro pueda sentirse protegido. Puede ser su cama, una jaula o incluso un rincón apartado. Luego, acondiciona el lugar con mantas, juguetes y objetos familiares que le transmitan seguridad. Durante los momentos de mayor ruido, permanece con él en su refugio, brindándole apoyo y cariño.
- Minimiza el ruido exterior: cierra puertas y ventanas para reducir la intensidad de los sonidos. Utiliza cortinas gruesas o persianas para bloquear la entrada de luces. También puedes reproducir música relajante o ruido blanco para enmascarar los estruendos.
- Utiliza feromonas y terapias de presión: los difusores de feromonas caninas liberan sustancias que imitan las feromonas maternas, generando una sensación de calma y bienestar en estas mascotas.
- Considera la medicación: en casos de ansiedad severa, consulta con tu veterinario sobre la posibilidad de utilizar medicamentos ansiolíticos.
- Distráelo con actividades positivas: ofrece a tu perro juguetes interactivos rellenos de comida, huesos para roer o sesiones de juego. Estas actividades lo mantendrán entretenido y distraído del ruido. Evita sobrealimentarlo y asegúrate de que siempre tenga agua fresca disponible.
- Mantén la calma: los perros son muy perceptivos y pueden detectar nuestras emociones. Si te muestras nervioso o ansioso, tu perro interpretará que hay algo que temer, lo que aumentará su estrés.
Para perros que sufren de ansiedad por ruidos de forma crónica, la desensibilización y la contramedición pueden ser estrategias muy útiles. Este proceso consiste en exponer gradualmente al perro a los sonidos que le causan miedo, asociándolos con experiencias positivas.
Puedes comenzar reproduciendo grabaciones de petardos a bajo volumen, mientras le ofreces premios y caricias. A medida que el perro se sienta más cómodo, aumenta gradualmente el volumen. Es importante ser paciente y constante, ya que este proceso puede llevar semanas o meses.
Lo último en Mascotas
-
Científicos explican por qué deberías acariciar a tu perro antes de salir de casa: casi nadie lo sabía
-
Los expertos lo han confirmado: ésta es la edad con la que podrás decir que tu perro es oficialmente ‘viejo’
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Acaba de venderse el perro más caro del mundo: ha costado 5.3 millones de euros y es de una raza poco común
-
Un veterinario manda un aviso importante a todos los que duermen con su mascota en la cama
Últimas noticias
-
Camacho, Reina y Clemente ganan el pulso al Gobierno: contarán para su pensión los años previos a 1980
-
El mantero de Podemos pide a la juez cerrar su causa por injurias tras acusar a la Policía de asesinos
-
Los empleados de la filial logística de Renfe extienden su huelga un mes: el puente de mayo en peligro
-
La banca de inversión pide a Santander mirar a México y Brasil y no a EEUU cuando venda su filial polaca
-
La ocupación hotelera en Valencia supera el 80% en Semana Santa y regresa a cifras previas a la DANA