Cómo ayudar a tu perra durante el parto
Si eres un propietario de mascotas novato, posiblemente no sabrás cómo ayudar a tu perra durante el parto. Aquí tienes algunos consejos.
A diferencia de los partos humanos, los partos de los perros son sencillos, rápidos y no requieren de asistencia. Pero en algunas ocasiones surgen problemas, por lo cual es aconsejable saber qué puedes hacer para ayudar a tu mascota, en caso de ser necesario.
¿Cómo preparar a tu mascota para el parto?
Tu perra necesita un lugar cómodo y tranquilo para tener a sus crías. En las tiendas de mascotas puedes conseguir una caja de parto, aunque también puedes hacerla tú mismo con una caja de cartón y trapos que sean fáciles de lavar. Si prefieres evitar el lavado de los paños, puedes usar pañales desechables.
Asegúrate de acondicionar la caja de parto unos días antes de la fecha, muéstrale a tu perra el sitio y haz que se acostumbre a él, colocándole cerca su plato y sus juguetes.
Si crees que tu mascota puede tener problemas durante el parto, ten a mano el número telefónico del veterinario. También es conveniente que tengas en casa:
- Hilo dental sin cera (para atar el cordón umbilical).
- Tijeras esterilizadas con alcohol (para cortar el cordón).
- Yodo (para su cauterización).
¿Cómo ayudar a tu perra durante el parto?
En un parto canino, cada cachorro nace en una membrana placentaria separada. La perra muerde la membrana y corta con sus dientes el cordón umbilical, pero si no lo consigue, deberás ayudarla.
El cordón umbilical se corta una distancia de 3 a 5 centímetros del abdomen del cachorro. A continuación, deberás atarlo con hilo dental y aplicar una gasa con yodo en la herida.
También debes contar la cantidad de placentas, las que deben coincidir con la cantidad de cachorros.
Posibles complicaciones durante el parto canino
El parto de los perros es doloroso, pero si notas que tu perra sufre dolores demasiado intensos, es conveniente que llames al veterinario. Otros signos de complicaciones son:
- Las contracciones duran más de 45 minutos y no nacen los cachorros.
- Transcurren más de 2 horas entre el nacimiento de un cachorro y otro.
- La perra tiembla convulsivamente o pierde el conocimiento.
- Hay una pérdida de líquido sanguinolento o verdoso antes del parto.
- Pasan más de 64 días desde el apareamiento y la perra preñada no da a luz.
En la mayoría de los casos, tu perra sabrá de forma instintiva qué hacer, por lo cual lo único que puedes hacer es ayudarla, en caso de que surjan complicaciones graves. Mantente tranquilo y todo saldrá bien.
¿Tus amigos tienen perras preñadas en casa? Comparte con ellos estos consejos. Deja tus comentarios y cuéntanos tus experiencias. Podrían ser de gran ayuda para que otros dueños de mascotas ayuden a sus perras durante el parto.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
Últimas noticias
-
Jorge Rey revienta el verano en España y confirma que no estamos preparados para lo que llega: «Fríos fuera de lo habitual»
-
Los países clasificados para la gran final de Eurovisión 2025
-
Todos usamos este refrán en España, pero pocos saben que su origen está en Cervantes y El Quijote hace 400 años
-
Te la puedes encontrar paseando, pero es una dañina especie invasora que desplaza la vegetación nativa canaria
-
Adiós al frío: Roberto Brasero pone fecha a la llegada del calor y será muy pronto