Los colores en el pelaje de los caballos
Los colores en el pelaje de los caballos dependen de diferentes factores. ¿Qué es lo que hay que tener en cuenta en la definición de estos tonos? Aquí te contamos un poco más.
Seguramente muchas veces te has asombrado al ver el pelaje de un caballo. En efecto, estos animales presentan una variedad infinita de tonos y combinaciones posibles que los hacen únicos. Pero, ¿qué determina los colores en el pelaje de los caballos? Se trata de un tema complejo, porque está relacionado con diversos factores, entre ellos los factores genéticos.
En primer lugar, comenzaremos por distinguir entre pelaje y capa. El pelaje es el conjunto formado por los pelos del cuerpo, de la cola y la crin. Suele ser interesante y necesario indicar el color de los ojos y el de las pezuñas o cascos, para identificar del todo un pelaje. La capa de un caballo es la pigmentación o color que presenta el pelaje.
Factores genéticos que determinan los colores en el pelaje de los caballos
En primer lugar, es necesario aclarar que existen en los caballos tres capas o colores básicos: negro, pardo y rojo. Estos colores básicos son afectados por dos pigmentos que determinan los colores de los caballos: eumelanina (pigmento negro o pardo) y feomelanina (pigmento rojo o amarillento).
Todos los caballos poseen ambos pigmentos, eumelanina y feomelanina. Los tres pelajes básicos resultan de la combinación de los pigmentos anteriores en los pelos y en las crines. Sus tonalidades son relativamente oscuras, la tonalidad del pelaje del cuerpo es uniforme, porque no está modificados por ningún patrón.
¿Qué es el pelaje diluido?
Muchas veces los caballos no presentan un tipo básico puro en su pelaje, ni aunque sean purasangre. En esos casos estamos ante lo que se llama pelaje diluido, que resulta de la acción de los genes de dilución sobre los tres pelajes básicos. Los pelajes diluidos son de tonalidades más claras que las de los pelajes básicos.
Además, el tipo de dilución está determinada por cinco genes distintos, que dan origen a cinco tipos de dilución: gen crema (Cr), gen dun (D), gen plateado (Z), gen champagne (Ch) y gen perla (Prl).
Patrones de pelaje
Además de las diluciones que afectan o modifican los pelajes básicos, existe también lo que se denomina patrones de pelajes. Este término se refiere a la combinación o distribución de los distintos colores en el cuerpo del animal. Según esta clasificación, existen cinco patrones:
- Pío: manchado con grandes zonas de dos o tres colores.
- Leopardo: moteado o pecoso.
- Ruano: con pelos negros, rojos y blancos entremezclados.
- Tordo: blanco con zonas grises moteadas.
- Rabicano o rubicán.
Por ello, si quieres analizar los colores en el pelaje de tu caballo, deberás considerar tanto los tres pelajes básicos y sus diluciones, como los cinco patrones de pelajes existentes.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU