La cistitis en tu perro
Entre las enfermedades más molestas en nuestras mascotas está la cistitis. ¿Cómo puedes prevenir y tratar la cistitis en tu perro?
Se conoce como cistitis a la inflamación producida en la vejiga. Este término es utilizado a manera de descripción general, incluyendo a todas las causas que la provocan. La cistitis en tu perro puede desatarse principalmente a causa de una infección bacteriana en el tracto urinario, aunque otras causas incluyen cálculos o tumores en la minoría de los casos. Los restos de sangre son uno de los síntomas que se pueden ver cuando el animal orina o la necesidad de hacerlo repetidamente y durante largos minutos.
¿Cuáles son las principales causas y síntomas?
Gran parte de los casos de cistitis en animales domésticos se corresponden con una infección provocada por bacterias. La infección daña la pared de la vejiga provocando los síntomas. Esto es muy común en perros diabéticos o con enfermedad de Cushing.
Otras causas más comunes incluyen los cálculos, también conocidos como pólipos en la zona de la vejiga. Se trata de minerales acumulados en la vejiga con forma de cristales y cuyos bordes afilados, causan irritación en las paredes de la misma. Y por último los tumores ubicados en el tracto urinario, estos casos no son tan frecuentes, pero si son los más graves.
En cuanto a los síntomas, el más común de ellos es la presencia de sangre en la orina, acompañada de molestias y dolor. Es normal ver al perro en cuclillas intentando orinar durante varios minutos y haciendo un esfuerzo nulo, ya que solo son capaces de eliminar una pequeña cantidad de orina. La sensación de tener que orinar a cada rato puede causar en el animal un gran malestar y nervios.
Cistitis en tu perro: diagnóstico y tratamiento
Si has notado que tu mascota tiene alguno de los síntomas nombrados anteriormente, es probable que debas llevarla a un veterinario. El estudio a realizar es una muestra de orina, allí se puede determinar la presencia de sangre y se visualizan las bacterias en caso de que las haya. No se aconseja recolectar la orina del animal del suelo, sino colocar al animal debajo un recipiente limpio, para recoger el líquido y poder determinar si existe o no una infección.
Otras pruebas en la orina pueden demostrar si existe presencia de cristales (cálculos) o células anormales (tumor de vejiga). Si la cistitis en tu perro es provocada por cálculos o por un tumor, entonces es normal que se soliciten radiografías o ecografías.
En general, para el tratamiento se suele recurrir a antibióticos de gran efectividad según la bacteria diagnosticada. En caso de cálculos, se tiende a acudir a una dieta especial para disolverlos o si los cristales son muy grandes se remueven mediante cirugía. En la práctica, los tumores en la vejiga suelen ser bastante difíciles de operar, aunque existen tratamientos para disminuir los síntomas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
Últimas noticias
-
Triunfó en ‘LQSA’ y ahora no tiene trabajo: así es la vida ahora de uno de los actores más queridos de España
-
Éstos son los 20 socialistas que mintieron en su currículum y no han dimitido como Noelia Núñez
-
Sánchez presume de un cargo ‘fake’ de «jefe» en la ONU en su currículum oficial como líder del PSOE
-
Sale a la luz el motivo por el que Anita Williams no ha sufrido efecto rebote tras ‘Supervivientes’
-
Los tenía tu abuela y se han vuelto a poner de moda: el pack de 4 vasos de cristal que Lidl vende por 5 euros