Científicos descubren cuáles son las razas de perro que viven más tiempo
La sorprendente razón por la que tu perro te sigue a todas partes
Principales razones por las que los perros pueden tener depresión
Dónde tienen cosquillas los gatos y perros
Los perros son las mascotas más populares de todo el mundo. Su esperanza de vida promedio es de entre 10 y 13 años, aunque hay grandes diferencias entre unas razas y otras. Ahora, científicos de Reino Unido han conseguido averiguar cuáles son las razas de perro que viven más tiempo. Para ello, han analizado 30.653 registros de fallecimientos de canes en Reino Unido entre los años 2016 y 2020. El estudio ha sido publicado en ‘Scientific Reports’.
Dan O’Neill, del Royal Veterinary College de la Universidad de Londres, y su equipo realizaron la investigación en base al registro ‘VetCompass’, categorizado en 18 razas de perro reconocidas por el Kennel Club.
También tuvieron en cuenta un grupo de perros cruzados. Partiendo de esta información, crearon «tablas de vida» para calcular la esperanza de vida de los canes a lo largo del ciclo de vida a partir del nacimiento, según explican en un comunicado.
Las razas de perro más longevas
Los Yorkshire Terriers y los Jack Russell Terriers son los que tienen la esperanza de vida más alta. En el lado opuesto del ranking, los Pugs y los Bulldogs Franceses son los menos longevos.
Los Jack Russell Terriers tienen la esperanza de vida más alta al nacer (12,72 años). Les siguen los Yorkshire Terriers (12,54 años), los Border Collies (12,10 años) y los Springer Spaniels (11,92 años).
Mientras, los Bulldogs Franceses son los que tienen la esperanza de vida más baja al nacer (4,53 años). Les siguen los Bulldogs Ingleses (7,39 años) y los Pugs (7,65 años). Estas razas, de hocico chato y cara plana, sufren infecciones de oído y conjuntivitis, así como problemas cutáneos y respiratorios.
En todas las razas, la esperanza de vida media al nacer pue de 11,1 años para los machos, cuatro meses menos que la de las las hembras. Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que los perros castrados tienen una mayor esperanza de vida (11,49 años los machos y 11,98 años las hembras=) que los no castrados (10,58 años los machos y 10,50 años las hembras).
Los autores del estudio señalan que gracias a la investigación será más fácil rastrear la esperanza de vida de las diferentes razas de perro a lo largo de su vida de una forma muy similar a como se hace con los humanos.
También podría tener beneficios a efectos prácticos, como por ejemplo ayudar a las protectoras y los refugios a ofrecer estimaciones precisas de la esperanza de vida de los canes durante el proceso de adopción.
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
La lista oficial de los países que se han quedado sin luz: el gran apagón no sólo fue en España
-
El drama que vivieron dos jugadores del Sporting de Gijón al quedar atrapados en el AVE por el apagón
-
Balde y Lewandowski no llegan a la ida de semifinales de Champions entre Barcelona e Inter