La ciencia descubre que los perros muerden más cuando hace calor
Un estudio revela qué es lo que más felices hace a los perros
Las enfermedades más peligrosas que pueden transmitir los perros a través de la saliva
Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
Según un artículo publicado recientemente en la revista ‘Scientific Reports’, los perros muerden más cuando hace calor y los niveles de contaminación atmosférica son elevados. Las mordeduras se incrementan en hasta un 11%, ya que un tiempo más caluroso y unos niveles de contaminación atmosférica más altos se asocian con un aumento de la agresividad.
¿Por qué los perros muerden más cuando hace calor?
Para llevar a cabo el estudio, investigadores del Spaulding Rehabilitation Hospital de Boston (Estados Unidos) analizadon datos sobre mordeduras de perro en ocho ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Dallas y Houston) entre los años 2009 y 2018. En total, estudiaron 69.525 mordeduras de perro reportadas, con una media de tres mordeduras al día durante diez años.
Los autores examinaron la relación entre los niveles diarios de partículas finas, ozono y temperatura y los índices de mordeduras de perros. También analizaron los niveles de precipitaciones y UV. Fue así como comprobaron que las mordeduras de perros aumentaban un 11% en los días con mayores niveles de UV, un 4% en los días con temperaturas elevadas y un 3% en los días con niveles de ozono más altos.
Mientras, la incidencia de mordeduras de perros disminuyó un 1% en los días con más precipitaciones. Ahora bien, los investigadores señalan que los registros de mordeduras no incluían información como la raza o el sexo. Además, no contaban con información sobre cuáles habían sido las interacciones previas entre el animal y la víctima de la mordedura.
Con base en estos datos, los autores indican que amplían la asociación entre temperaturas y niveles de contaminación atmosférica más altos y agresividad. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones al respecto.
Causas
También es interesante analizar cuáles son los motivos por los que muerden los perros. Lo primero a tener en cuenta es que estas pueden tener consecuencias graves por la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia.
En lo que respecta a la peligrosidad de la mordedura, depende en gran medida del tamaño del animal. Los perros de tamaño grande tienen las mandíbulas más desarrolladas y más musculatura en el cuello, además de unos dientes más fuertes.
Los canes no suelen atacar sin razón, sino que es una señal muy clara de que algo no va bien. Es fundamental comprender su lenguaje para saber qué está ocurriendo. Antes de morder, los perros suelen mostrarse tensos, con el pelo erizado y mostrando los dientes. Luego, gruñen y, finalmente, muerden.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente a los dueños de gatos si tienes esto en casa: lo usas a diario pero las consecuencias son fatales
-
Llevas toda la vida intentando ganarte a los gatos de la forma incorrecta: la ciencia revela el único truco que funciona
-
Giro inaudito en la ciencia: una pastilla va a alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
-
Nadie da crédito pero acaban de abrir una cafetería sólo para perros en España: ¿Pueden entrar los dueños?
-
No es tierra ni suciedad: el aviso urgente de los veterinarios si ves esto en los pelos de tu perro
Últimas noticias
-
Buenas noticias para los madrileños: las paradas de la línea 6 de Metro de Madrid que van a abrir en los próximos días
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gaspar toma una decisión que descoloca a Damián
-
Laporta y sus promesas incumplidas: un nuevo verano con el Barça fuera de la regla 1:1
-
Más malas noticias para el Barcelona: Balde cae lesionado
-
Diada de Mallorca: actividades durante dos semanas y en todos los municipios