La ciencia descubre que los perros muerden más cuando hace calor
Un estudio revela qué es lo que más felices hace a los perros
Las enfermedades más peligrosas que pueden transmitir los perros a través de la saliva
Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
Los 10 mejores disfraces para perros para Halloween: baratos, originales y terroríficos
Si tu gato hace esto es porque se cree que eres su madre
Según un artículo publicado recientemente en la revista ‘Scientific Reports’, los perros muerden más cuando hace calor y los niveles de contaminación atmosférica son elevados. Las mordeduras se incrementan en hasta un 11%, ya que un tiempo más caluroso y unos niveles de contaminación atmosférica más altos se asocian con un aumento de la agresividad.
¿Por qué los perros muerden más cuando hace calor?
Para llevar a cabo el estudio, investigadores del Spaulding Rehabilitation Hospital de Boston (Estados Unidos) analizadon datos sobre mordeduras de perro en ocho ciudades de Estados Unidos (Nueva York, Los Ángeles, Baltimore, Baton Rouge, Chicago, Louisville, Dallas y Houston) entre los años 2009 y 2018. En total, estudiaron 69.525 mordeduras de perro reportadas, con una media de tres mordeduras al día durante diez años.
Los autores examinaron la relación entre los niveles diarios de partículas finas, ozono y temperatura y los índices de mordeduras de perros. También analizaron los niveles de precipitaciones y UV. Fue así como comprobaron que las mordeduras de perros aumentaban un 11% en los días con mayores niveles de UV, un 4% en los días con temperaturas elevadas y un 3% en los días con niveles de ozono más altos.
Mientras, la incidencia de mordeduras de perros disminuyó un 1% en los días con más precipitaciones. Ahora bien, los investigadores señalan que los registros de mordeduras no incluían información como la raza o el sexo. Además, no contaban con información sobre cuáles habían sido las interacciones previas entre el animal y la víctima de la mordedura.
Con base en estos datos, los autores indican que amplían la asociación entre temperaturas y niveles de contaminación atmosférica más altos y agresividad. Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones al respecto.
Causas
También es interesante analizar cuáles son los motivos por los que muerden los perros. Lo primero a tener en cuenta es que estas pueden tener consecuencias graves por la transmisión de enfermedades zoonóticas como la rabia.
En lo que respecta a la peligrosidad de la mordedura, depende en gran medida del tamaño del animal. Los perros de tamaño grande tienen las mandíbulas más desarrolladas y más musculatura en el cuello, además de unos dientes más fuertes.
Los canes no suelen atacar sin razón, sino que es una señal muy clara de que algo no va bien. Es fundamental comprender su lenguaje para saber qué está ocurriendo. Antes de morder, los perros suelen mostrarse tensos, con el pelo erizado y mostrando los dientes. Luego, gruñen y, finalmente, muerden.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los 10 mejores disfraces para perros para Halloween: baratos, originales y terroríficos
-
Cuidado con las tradiciones de Halloween: puedes acabar en el veterinario si tu perro come esto
-
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
Últimas noticias
-
Nadie da crédito pero llega el Carnet Senior de Madrid y así puedes pedirlo: las ventajas no te las vas a creer
-
Llega una aurora boreal al País Vasco y en éste lugar único la podrás ver
-
Círculo SAF: la alianza que impulsa el combustible sostenible de aviación desde la colaboración empresarial
-
Entradas para las luces de Navidad en el Jardín botánico de Málaga: fechas, precios y cómo comprarlas
-
Los 10 mejores disfraces para perros para Halloween: baratos, originales y terroríficos