Características del pulpo de anillos azules
¿Sabías que hay una especie de pulpo que puede ser muy venenoso para las personas? Aquí te contamos todo sobre el pulpo de anillos azules.
El pulpo de anillos azules encabeza uno de los grupos de especies más llamativas y coloridas dentro del orden de los octópodos. Se les denomina así en referencia a los aros azules y negros de aspecto fluorescente que rodean su cuerpo. Su longitud es de apenas 20 centímetros, con los tentáculos abiertos. Sin embargo y a pesar de su pequeño tamaño, este es uno de los animales más peligrosos del mundo.
Algunos científicos creen que este pulpo tiene el veneno animal más poderoso del mundo. Lo peor es que un ser humano podría no darse cuenta que se ha topado con uno e incluso no sentir su picada. Sus anillos azules activados son el único indicativo que puede ponernos en alerta.
Una mordida que puede ser mortal
El pulpo de anillos azules utiliza dos venenos diferentes para su supervivencia. Uno está especialmente diseñado para inmovilizar a sus presas que suelen ser cangrejos y camarones. Otro mucho más potente es el utilizado en labores defensivas. Justo al antes de atacar, el animal activa sus aros azul y negro.
Se conoce que este pulpo puede inmovilizar a animales considerablemente más grandes, incluyendo el ser humano. El octópodo tiene veneno suficiente para paralizar y matar a unos 26 humanos en un rango de tiempo muy corto. Sus toxinas afectan con mayor rapidez en los niños pudiendo sentir los efectos a los 15 minutos de ser mordidos.
No existe aún un antídoto para tratar el veneno del pulpo de anillos azules. Lo peor es que en ocasiones sus anillos azules solo se activan instantes antes del ataque. La sustancia química que ocasiona el envenenamiento está compuesta por varias neurotóxicas, entre las cuales destaca la tetrodotoxina.
Pulpo de anillos azules: veneno y síntomas
La tetrodotoxina es una de neurotóxicas más potentes, rápidas y mortales del reino animal. Su síntesis en este animal es fuera de lo común, por lo cual se llegó a pensar que se trataba de una toxina diferente. Durante años, se llamó a esta sustancia maculotoxina, pero después de ser estudiada de descartó esta hipótesis.
Esta sustancia actúa bloqueando los canales de sodio del sistema neuronal, fundamentales en la capacidad para movernos. La tetrodotoxina es 160.000 veces más efectiva que la cocaína en la consecución de este bloqueo. En el caso de estos pulpos, la misma es creada por una bacteria alojada en las glándulas salivales. Dicho microorganismo también motiva la activación de los anillos azules.
El veneno genera inmovilidad corporal, migraña, hormigueo y parálisis fácil en su primera fase. Posteriormente, el individuo puede experimentar hipotensión y contracción muscular excesiva. Por último, el afectado puede experimentar parálisis respiratoria y morir. Si sospechas que algún allegado ha sido mordido por este animal, es importante mantenerlo en estado de consciencia para evitar ese último síntoma.
Temas:
- Pulpo
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
Últimas noticias
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Oficial: Rodrigo de Paul deja el Atlético para marcharse al Inter Miami con Messi
-
Las jugadoras explican el crecimiento de España: «Había talento pero físicamente no estábamos a la altura»
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 25 de julio de 2025