Cambios en el comportamiento del perro con los años
¿Cómo es el comportamiento del perro a lo largo de las etapas de su vida? Es posible ver una evolución similar a lo que ocurre en los seres humanos.
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
El tiempo es una de las variables que más impacta en el comportamiento del perro. De hecho, su desarrollo evolutivo tiene etapas con cambios marcados e integrales que impactan su forma de actuar en el día a día. Todos recorren los mismos ciclos, pero con las particularidades de la raza a la que pertenecen y a las experiencias vividas.
En líneas generales, estos momentos específicos tienen muchos paralelismos con el desarrollo que atraviesan los seres humanos. Con la única y sustancial diferencia de que, siendo su promedio de vida mucho más corto, todo transcurre más rápido.
Etapas iniciales
- Desde el nacimiento hasta cumplir un mes, los primeros 15 días corresponden al período de recién nacido. Donde ni oye ni ve y su rutina es la de un bebé dependiente totalmente de su madre. A lo largo de los siguientes días abren los ojos y comienzan a oír; es cuando el cachorro empieza su socialización y los juegos con sus hermanos.
- La socialización. Con mejor dominio visual y de audición, el pequeño can aprende a identificar su propia especie como diferente de otras que le rodean. Al humano puede considerarlo amable, siempre que reciba buenos tratos de parte de este. Si convive con otro tipo de animales, es el momento de integrarlo a ellos. Su curiosidad por indagar lo que lo rodea solo la frena el miedo de alejarse de su madre y hermanos.
- La adolescencia. Aquí la curiosidad se desborda. Todo le llama la atención y no hay sitio que no quiera explorar, y para ello utiliza su boca al igual que los niños usan las manos. Es el momento en que destroza todo lo que le provoque. Son muy juguetones y más o menos revoltosos de acuerdo a su raza.
El comportamiento de los perros adultos
Al superar la etapa juvenil y llegar a la adulta, el comportamiento del perro tiende a hacerse ‘serio’. Lo que no implica renunciar a jugar y a divertirse con sus dueños. Los machos comienzan a marcar con su orina su territorio y a no aceptar otro ‘congénere’ dentro de sus dominios, a menos que se hayan criado juntos. Mientras que a las hembras les llega su primer celo.
Dependiendo de su raza, el can adopta una conducta más orientada a la caza o al cuido de su familia. Mientras que algunos ejemplares pueden volverse muy perezosos. Este tipo de perros requieren ser ‘forzados’ a salir de casa y a ‘hacer ejercicios’ para mantenerse en la mejor forma posible.
Finalmente viene la vejez, donde el animal va perdiendo muchas de sus habilidades. La más importante es su capacidad de adaptarse a cambios de su entorno. En esta etapa las viejas rutinas preestablecidas se convierten en uno de sus más importantes bastiones de seguridad hasta su muerte.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»
-
Real Mallorca y Fibwi Palma se divierten en Son Moix
-
El Barcelona inicia una guerra incomprensible para la Federación con Lamine Yamal: «Los tiempos y las formas son erróneas»
-
La cobardía moral de Teresa Ribera
-
Resultado 11 del 11 de la ONCE: qué número ha salido ganador y cuál es el premio