La aportación de las abejas al ecosistema
Es muy importante que todos tomemos consciencia sobre el rol fundamental que cumplen las abejas en el planeta y la urgencia de su preservación. Aquí te contamos un poco más.
No es una novedad que la desaparición de las abejas está creciendo día a día. Según estadísticas de Greenpeace, entre abril de 2014 y abril de 2015, en Estados Unidos, la reducción del número de estos insectos ha sido del 42%. Esto se produce como consecuencia de dos factores principales: el avance de la industrialización y la utilización de agrotóxicos en los cultivos. Estos pequeños insectos son fundamentales para la supervivencia de muchas especies, por eso a continuación te contamos cuál es el aporte que hacen las abejas al ecosistema.
¿Por qué son tan importantes las abejas?
Las abejas son mucho más que un pequeño insecto que produce la miel que consumimos. Son las encargadas de polinizar la mayoría de las plantas existentes, lo que posibilita su fertilidad y contribuye a mejorar la biodiversidad. En efecto, ellas transportan el polen de flor en flor y, de esta manera, fertilizan las plantas. Mediante este proceso se produce la germinación de las semillas y el crecimiento de los frutos. Es decir, sin la existencia de las abejas, no habría alimentos.
Es tan grande la importancia de estos conocidos insectos, que la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas; de esa forma, se destaca la importancia de preservar a esta especie y a otros insectos polinizadores.
Aportación de las abejas al ecosistema: algunos datos relevantes
A continuación, te presentamos algunos datos aportados por la ONU:
- Las abejas polinizan más de 170.000 especies de plantas.
- Una sola abeja puede producir una cucharadita y media de miel durante toda su vida.
- Para producir un kilogramo de miel, una abeja tendría que visitar 4 millones de flores y volar 4 veces la circunferencia de la Tierra.
- Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 75% de los cultivos alimentarios a nivel global dependen de la polinización por insectos y otros animales.
- Se estima que entre 235.000 y 577.000 millones de dólares de producción anual de alimentos a nivel mundial depende de la ayuda de los polinizadores.
- De las 100 especies de cultivos que proporcionan el 90% de los alimentos del mundo, más de 70 son polinizados por las abejas.
- En toda Europa, las poblaciones de abejas y las reservas de miel han disminuido drásticamente desde 2015, en algunas zonas hasta en un 30% anual a causa de las temperaturas extremas, las inundaciones, las sequías y otros fenómenos consecuentes del cambio climático.
- La gran mayoría de las especies polinizadoras son silvestres, incluidas más de 20.000 especies de abejas.
En conclusión: sin abejas, no existiría la polinización y sin polinización, dejarían de existir las plantas y los frutos. Sin plantas y sin frutos no habría alimentos para la mayoría de los seres vivos, incluidos los seres humanos. ¿Imaginabas la verdadera gravedad de este problema?
Temas:
- Insectos
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba