Alimentación y cría de un pato en casa
Entre la gran variedad de mascotas que se pueden tener en casa, está el caso de las aves. ¿Cómo es la alimentación y cría de un pato en casa?
Algunos no quieren perros o gatos y eligen a un pato en casa. Aunque parezca extraño, estas aves son sociables e inteligentes. Según algunas experiencias, incluso podrían llegar a entender ciertas órdenes. Por supuesto, también suelen responder a las atenciones humanas, es posible tenerlos como mascotas pero hay que cumplir con algunos requisitos.
En primer lugar, es importante que los cuidadores de patos tengan un patio y un ecosistema acuático natural o artificial. No es lo adecuado criar un pato dentro de un apartamento cerrado, como hemos visto en una famosa serie norteamericana. Por otro lado, lo correcto es que tengamos al menos dos de estos ejemplares: un macho y una hembra.
Criando a un pato en casa
Los patos menores a las cuatro semanas de edad son sensibles a los cambios climáticos y de temperatura. En estos primeros días, lo correcto es mantenerlos en una caja cerrada que preserve el calor. Se le puede colocar una lámpara de luz infrarroja a una temperatura continua de 30 grados centígrados. Este dispositivo debe estar alejado para evitar quemaduras en el animal.
El pato podrá salir de este entorno controlado a partir de la sexta semana, cuando tenga plumas. A partir de aquí, se puede construir un corral al aire libre para que pueda caminar y aletear. En este caso, es fundamental que la construcción tenga rejas en el techo y los laterales para frenar a posibles depredadores.
Si el ecosistema marino es una piscina, lo correcto es que el recinto tenga facilidades para salir. En estos casos, se coloca una rampa adentro y otra hacia afuera, para que el animal siga el camino. De lo contrario, el ave podría lastimarse al intentar salir del contenedor de agua.
Alimentación de los patos
Los patos tienen una alimentación variada y amplia. En la práctica, estas aves necesitan grandes cantidades de comida. Las semillas y granos son fundamentales porque constituyen los carbohidratos principales de su dieta. Girasol, soja, arroz y maíz serán fundamentales.
El calcio y los huesos molidos le aportarán al pato calcio, algo muy importante para esta especie. Las ramas y vegetales también serán excelentes complementos y la principal proteína será la carne de pescado. Los huevos cocidos también son una opción y el consumo de fruta si debe ser limitado.
Añadido a esto, los patos deben tener acceso a agua limpia. Su consumo adecuado es primordial para evitar la deshidratación de estas aves. Los alimentos contraindicados son los siguientes: pan, comidas caceras y con azúcar. Como vemos, la cría de un pato en casa no es sencilla, pero si es muy posible.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama ocultan estos rasgos, según los psicólogos
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
-
Éstas son las veces que debes sacar a pasear a tu gato, según un veterinario
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)