6 consejos para corregir un mal comportamiento en tu perro
¿Cómo prevenir y evitar un mal comportamiento en tu perro? El refuerzo positivo y otros consejos son muy útiles. Toma nota.
Las causas que dan lugar a un mal comportamiento de tu perro pueden encontrarse en el desconocimiento de la naturaleza canina. Es verdad que una buena siembra augura una buena cosecha, aunque también es cierto que existen los desvíos a la norma. Todos los animales, aunque pertenezcan a una misma especie, tienen su personalidad propia y les toca enfrentar problemas únicos. Entrenar es un proceso que se aprende. Implica conocer el carácter y tipo de sociedad de cada especie para evitar complicaciones o corregir de manera adecuada.
Ante todo, conviene conocer que el aprendizaje básico se centra en sus primeros meses. Si bien es conocido que los canes son capaces de adquirir conocimientos y costumbres en su etapa adulta, el período más adecuado para la adquisición de hábitos ocurre cuando son cachorros. Están totalmente abiertos a asimilar las normas que los integrarán a la manada.
Medidas que se pueden tomar
La constancia y la paciencia del dueño son herramientas indispensables que ayudan a corregir el mal comportamiento de las mascotas. Conviene enfocarse en premiar al perro cuando lo haga bien. La estructura social de los cánidos es vertical y se centra en congraciarse con el líder. Si su dueño está contento con lo que hace, está alineado.
Es necesario diferenciar entre buena y mala atención. Ambas refuerzan la conducta. La pregunta es: cuál es la que se quiere incrementar. Naturalmente, cerrar el círculo vicioso mal comportamiento perro es la meta principal. Corregir al perro con castigos físicos tiene una repercusión negativa, con efectos contraproducentes.
La técnica del sonido implica decir no de manera categórica para que el animal entienda que se le está corrigiendo. Durante los paseos por calles o parques, puede ir acompañado por un suave tirón de la correa. Así como por algún contacto físico que ayude tranquilizar al can.
Mal comportamiento perro: consecuencias inmediatas
Todo mal comportamiento, sin importar la gravedad de los mismos, tiene que tener repercusiones inmediatas. Si el acontecimiento tuvo lugar mientras el ejemplar estuvo solo o sin la supervisión de sus dueños, las consecuencias y las reprimendas deben llegar apenas la mala acción es descubierta.
Es necesario sacar a pasear al can por lo menos un par de veces al día. Cuando sea posible, llevarlo al parque para que pueda correr y socializar. Es muy importante evitar los juegos bruscos. No corregir este tipo de actitudes pueden confundir al animal.
Tu mascota necesita que seas su líder. De ahí la importancia de mantener el equilibrio entre la firmeza y la tolerancia al guiar el vínculo entre ambos. Amor y refuerzos positivos, la mejor combinación para obtener los resultados deseados.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
La influencia de Marcos Llorente en el vestuario del Atlético: «He cambiado hábitos de mi vida gracias a él»
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La DANA obliga a España a aplazar el viaje a Elche al sábado