6 beneficios de tener una mascota para las personas mayores
Los beneficios que supone tener una mascota para las personas mayores, están más que demostrados. Aquí te contamos algunas de estas ventajas.
Una mascota para las personas mayores es de gran utilidad por las ventajas que aporta esta relación. Se trata de una presencia que alegra y da compañía en cualquier época de la vida. No obstante, cuando se llega a la tercera edad, sus puntos a favor resaltan todavía más. Por lo general, durante esta etapa los hijos adultos ya han formado sus propias familias; además, llegan los duelos con las pérdidas de familiares y amigos cercanos. Un punto muy importante es la despedida de la juventud y el aceptar la entrada a la vejez. Muchas personas se encierran no solo en rutinas cerradas, también en sus casas, comenzando a sentirse sin objetivos, pocos útiles y deprimidos.
Son muchos los médicos que recomiendan fervientemente que, quienes transitan por estos senderos, lo hagan en compañía de algún animal. Incluso como parte de terapias específicas. Por supuesto, siempre que los implicados estén de acuerdo.
Beneficios
Tanto los perros como los gatos demandan una cierta cantidad de ejercicios. Con los perros ello implica salir de casa por lo menos una vez al día. De esta forma, sus responsables se ven ‘obligados’ a mantener rutinas de actividad física para saciar las necesidades de sus mascotas.
En este mismo sentido, se ha comprobado que una mascota para las personas mayores reporta mejoras notables en su estado de salud. Las señales claras se encuentran en una baja presión arterial, mejor frecuencia cardiaca y buenos niveles de colesterol y triglicéridos.
A nivel psicológico también se suman puntos a favor. Los abuelos y las abuelas experimentan sentimientos de utilidad, ya que asumen muy responsablemente que el buen estado de las mascotas depende principalmente de las atenciones que ellos les brinden. De igual forma, permanecen de mejor humor, disfrutando de las travesuras de sus mascotas; un aspecto que también se refleja en bajos niveles de ansiedad y estrés.
Territorio y socialización
Los animales de compañía como los perros y los gatos son extremadamente territoriales y leales a sus familias. Por ello, ofrecen seguridad y confianza a quienes conviven con ellos. Además, los gatos son muy eficientes para cumplir tareas de control de plagas.
Los adultos mayores que diariamente toman paseos con sus mascotas, mantienen mayores niveles de comunicación con sus vecinos. Lo que también sirve para evitar el aislamiento y hasta para ampliar los círculos de amistades.
Mascota para personas mayores: ¿felinos o caninos?
Una disyuntiva de la que tampoco escapan quienes llegan a edades avanzadas. Aunque generalmente quienes participan más activamente de estos debates sobre perros o gatos son los hijos y los nietos. En cualquier caso, la recomendación es siempre partir de las preferencias de quienes compartirán sus días en compañía de una mascota. Así como las características de la vivienda en la que habitan.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Ni la agilidad ni el instinto: los gatos son extraordinarios cazadores gracias a este insospechado motivo
-
La imagen que confirma si tu perro está gordo o sólo está un poco pasado de peso: lo dicen los expertos
-
Soy veterinario y éstas son las mejores mascotas que puede tener un niño de 3 años
Últimas noticias
-
El grado de cumplimiento de las promesas de Sánchez en vivienda es del 0,19%
-
Estos son los heroicos defensores de los derechos humanos, según Sánchez
-
La juez de la DANA expulsa de la causa a una mujer que perdió a su hermano, su cuñada y su sobrino
-
El padre Ángel retira los carteles de su mezquita tras la exclusiva de OKDIARIO pero la mantiene abierta
-
La familia de Begoña Gómez pidió una indemnización porque el ayuntamiento le quitó la licencia de un prostíbulo