¿Cómo calmar a un perro agresivo? Los mejores trucos
Consejos para educar a un perro con carácter dominante
Estos son los peligros de humanizar a los perros
Ejemplos de cómo debe ser una dieta blanda para perros
Los perros son animales muy amigables y sociables, pero esto no significa que no se enfaden de vez en cuando. Cabe señalar que su comportamiento está condicionado en gran medida por el trato que reciben de las personas. Por lo tanto, es indispensable atender a sus necesidades y cuidarles como es debido. Además, es interesante conocer una serie de consejos prácticos para calmar a un perro agresivo por si en algún momento se enfada y es necesario tranquilizarlo.
Lo primero y más importante es determinar la razón por la que el perro se ha enfadado. Si se debe a algún factor externo, por ejemplo un ruido fuerte, lo mejor es alejarse, pero sin correr ni hacer movimientos bruscos porque el animal se podría asustar.
Calma
Si el perro percibe que estás nervioso, se mostrará más agresivo. Si realmente quieres tranquilizarle, tienes que mostrar una actitud calmada. Mantener la compostura es clave en este tipo de situaciones.
Órdenes
Las órdenes tienen que ser claras y concisas. Un error común es el de emitir varias instrucciones a la vez. Algunas de ellas contradictorias, como “quieto” y “camina”. Este tipo de ‘paradojas’ solo hacen que el estrés del perro aumente, y con ello, la agresividad.
No a la violencia
Como resulta lógico, en ningún caso debes mostrarte violento con el perro porque ésto solo empeorará la situación. Un animal que recibe gritos o golpes mientras está enfadado puede responder a estas acciones de forma violenta para defenderse de las agresiones. Tampoco es una buena estrategia que le mires fijamente a los ojos, ya que interpretará este gesto como un desafío.
Ejercicio físico y cuidados
Hay algunos factores externos que pueden aumentar los niveles de agresividad de un perro, como la presencia de otro ejemplar que de lugar a disputas territoriales.
Todos los perros necesitan hacer ejercicio físico a diario, aunque en mayor o menor medida en función de la raza. Además de los paseos, que deben ser dos o tres al día, es importante estimularles con juegos en casa.
Por supuesto, no hay que olvidar la importancia de llevarlos al veterinario con regularidad para que detecte cualquier problema de salud a tiempo. La alimentación también debe ser equilibrada y adaptada a sus necesidades.
Por último, cabe señalar que los perros necesitan respeto. Un valor que debe estar presente durante todo el proceso de crianza y convivencia, necesario para superar los episodios de irritabilidad.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Interrogantes y certezas