Los problemas más habituales en los acuarios y sus soluciones
¿Sabes cuáles son los problemas principales en un acuario? Además de la calidad del agua, hay otras variables. Toma nota.
La mayoría de los problemas que se plantean en los acuarios y, por extensión a todos los acuaristas del mundo, están vinculados a la calidad del agua, la que puede no ser la adecuada o puede verse afectada por diversos factores. La proliferación de bacterias causa la conocida agua verde, aunque también puede volverse marrón o tener ciertas características que indican la presencia de amoníaco o de rastros de agentes que pueden ser tóxicos para los peces.
5 problemas habituales en los acuarios
Agua verde
El agua verde es un problema común en los acuarios. El agua adquiere ese color porque existen algas en el agua, las que proliferan por el exceso de luz solar y porque encuentran los nutrientes necesarios para crecer.
Una solución rápida es utilizar un clarificador, lo que hará que cualquier partícula se precipite hacia el fondo del acuario. Una vez allí, puede utilizarse alguno de los sistemas comunes para recogerlos o filtrarlos.
Mal olor en el agua
Otro de los problemas genéricos de los acuarios es el olor que despide el agua. Generalmente esto sucede cuando el acuario es nuevo o está demasiado poblado.
La solución más práctica es cambiar el carbono activo, el responsable de absorber los olores.
Agua marrón o nublada
El tercer problema principal que deben enfrentar los acuarios es el agua turbia que, generalmente, se debe a la presencia de elementos decorativos, como la madera.
La solución en este caso es cambiar la decoración, sustituyéndola por objetos o maderas especiales que no modifiquen los parámetros esenciales del agua.
Altos niveles de amoníaco
Controlar los niveles de amoníaco se convierte en una tarea esencial en el cuidado de un acuario, pues el amoníaco es altamente tóxico para los peces y puede resultar mortal.
Puede existir una concentración excesiva de amoníaco en el acuario si se observan comportamientos atípicos en los peces, pero es conveniente que se midan los niveles de amoníaco con un kit de pruebas.
La solución a este problema es cambiar el agua por una que tenga el mismo pH que el acuario.
Crecimiento no deseado de algas
Las algas son los grandes enemigos de los acuaristas y su crecimiento continuo puede deberse a varios factores. La exposición del acuario a la luz solar directa puede ser una causa, así como los altos niveles de fosfatos.
En este caso, es recomendable medir los niveles de fosfatos con un kit de medición apropiado, incluyendo el agua del grifo.
Una solución práctica es adquirir alguna especie de pez o invertebrado que coma algas, como los langostinos carina muldentata o los caracoles Marisa cornuarietis.
Comparte estos consejos con tus amigos acuaristas, o a quienes puedan estar interesados en serlo, les serán de gran utilidad. Deja tus comentarios sobre los problemas habituales en el acuario, con sus soluciones.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar
-
5 señales de que tu perro está triste y no te estás dando cuenta, según los expertos
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Cazan a Laporta tumbado sobre el césped del Camp Nou… ¿grabando un anuncio de la vuelta del Barça?
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Roban a una anciana suplantando a técnicos de teleasistencia: «Decían que las joyas hacían interferencias»
-
España – Bosnia: hora, canal TV y dónde ver online en directo el partido del EuroBasket 2025
-
Espectacular operación en Son Banya contra el tráfico de cocaína de los United Tribuns