5 errores en la educación de tu gato
En la educación de tu gato, hay una serie de pautas y también de errores. ¿Cómo debemos actuar? Aquí veremos algunas pautas.
Al incorporar un nuevo gato a la familia, es normal querer asegurarse de que todo salga bien. Pero nadie está exento de poder cometer ciertos errores que en ocasiones se nos escapan de las manos. Tradicionalmente no entrenamos a nuestros felinos porque pensamos que son animales independientes y que hacen lo que quieren. Lo cierto es que la educación de tu gato se va conformando cada día que pasas con él y hacerlo de manera inadecuada podría perjudicar su bienestar.
¿Es posible educar a mi gato?
Claro que si, al igual que los perros entrenar y educar a tu gato es totalmente posible. Se recomienda comenzar cuando son pequeños, aunque tampoco hay mayor problema en hacerlo cuando son adultos. Hay que comenzar con primeros pasos muy básicos que recompensen el buen comportamiento y desalienten el malo.
La pregunta es ¿se puede entrenar a un gato de la misma manera que a un perro? Debido a que son animales altamente independientes, los gatos pueden parecer distantes o desinteresados en seguir órdenes. Sin embargo, eso no significa que no puedas influir en su comportamiento. Si lo intentas y te lo propones, tu nuevo gatito o gato mayor puede ser entrenado en poco tiempo.
Errores más comunes en la educación de tu gato
Pensar que no requieren de mucho trabajo
Es normal creer que los gatos, al ser independientes, no requieren de atención. Pero esto no es así, un felino necesita de un humano que lo acompañe en su día a día que juegue con él, lo alimente y le preste atención.
No visitar al veterinario
Sin importar que raza sea tu gato, realizar chequeos anuales en el veterinario es fundamental para asegurarle una buena salud. Llevándolo desde pequeño lograrás que se acostumbre y que cada visita no se vuelva un tedioso momento para él.
No castrarlo o esterilizarlo
Si bien muchas personas se oponen a ello, es necesario entender que castrar o esterilizar a un gato es ayudar a su bienestar y prevenir la sobrepoblación felina. Castrando o esterilizando a tu gato le asegurarás una larga y feliz vida y le evitarás tener que pasar por cambios hormonales que en ocasiones afectan su conducta.
Dejarlo deambular
Los gatos que se encuentran al aire libre tienen un promedio de vida mucho más bajo que los gatos de interior. Saliendo solo, el animal estará expuesto a peleas con otros animales, accidentes, envenenamientos y más. Sacarlo a pasear bajo supervisión es una buena opción para permitirle disfrutar del aire libre.
No ofrecerle la suficiente estimulación
Todo gato necesita tener un espacio propio donde jugar, comer, dormir y pasar el tiempo. Los juguetes son muy importantes en su día a día. Un gato aburrido, sin un rascador, juguetes y en un espacio reducido podría estresarse y presentar problemas de conducta.
Estos son algunos de los consejos que debes tener en cuenta si quieres lograr una buena educación en tu gato. ¡Con un poco de paciencia y constancia, todo es posible!
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El truco para que tu perro no se vuelva loco cuando va a saludar a otro con correa: lo dice un veterinario
-
Un veterinario dice esto sobre las personas que sacan a sus gatos a pasear: «No cumplen…»
-
Los psicólogos lanzan un importante aviso a las personas que duermen en la misma cama que su mascota
-
El aviso de un veterinario sobre estas razas de perro: «Nunca las tendría»
-
La razón por la que jamás debes hacerle esto a tu perro cuando llegas a casa según un veterinario
Últimas noticias
-
La Universidad Isabel I lanza su convocatoria de becas para el curso 2025-2026
-
Tebas defiende al dueño del Sporting perseguido por 600.000€ pero no pasa una a los que piratean su Liga
-
Zelenski llega a Turquía: Putin «falta el respeto» a Trump por enviar una delegación de bajo nivel
-
Groves reina en el caos de Nápoles antes de que el Giro de Italia llegue a los Apeninos
-
Un malagueño acoge por caridad a un rumano y éste se lo ‘agradece’ secuestrándole y agrediéndole