5 consejos de los gatos y los niños
¿Cómo puede ser la convivencia en casa entre los gatos y los niños? Hay una serie de consejos efectivos para poner en marcha. Toma nota.
Las relaciones entre los gatos y los niños no son tan recíprocas como suele ocurrir con los perros. La mayoría de los felinos responden a una naturaleza individualista, independiente y poco cercana con otras especies. Si un ejemplar se siente amenazado será capaz de asustar o incluso atacar al niño. Los cuidadores adultos tienen la responsabilidad de dirigir las relaciones familiares a buen puerto.
Tanto el gato como el niño deberán ser preparados para la nueva situación de convivencia. Los primeros encuentros deben ser supervisados por adultos evitando cualquier brusquedad. En los gatos, cualquier maltrato puede generar una desconfianza marcada y el posterior alejamiento.
Si esperas un bebé prepara a tu gato
Las personas que esperan a nuevos miembros familiares deben realizar algunas acciones para preparar a su mascota. Una de ellas es preparar el cuarto del recién nacido con tiempo y dejar que el animal entre. De esta forma, se irá acostumbrando a los cambios estructurales en la casa. También se recomienda colocarse colonia de bebé durante el embarazo, para acostumbrar al gato al olor del que será recién nacido.
Enseña al pequeño a comportarse con el felino
Los gatos son animales que se pueden sentir perturbados fácilmente. Por eso, los cuidadores adultos deben enseñar a los niños a comportarse con estas mascotas. Ellos deben ser advertidos de que cualquier movimiento brusco o tosco podrá generar inseguridad e incluso, una respuesta defensiva.
Utiliza premios para fomentar la convivencia positiva
Una buena forma de vincular a un gato con los niños es mediante incentivos. Por cada interacción positiva, se le puede dar un premio al felino condicionando su comportamiento.
La caricia: el mejor vínculo entre los gatos y los niños
Las caricias bien ejecutadas son un elemento integrador entre los gatos y sus cuidadores humanos. Estas mascotas son independientes, pero les gustan los mimos y cariños de vez en cuando. Claro que estos deben estar bien orientados: serán suaves, lentas y se harán de vez en cuando. El objetivo es que los niños no hagan daño al acariciar y descubran cuales son las zonas preferidas para el ejemplar.
Busca una raza proclive al contacto humano
Existen razas de gatos que son un poco más propicias para los niños. El gato persa, Maine Con, Ragdoll, Siamés y el Angora son más dados al contacto humano. El Manx y el Sphynx también son bastante sociables.
Los gatos y los niños pueden relacionarse muy bien, pero para ello hay que llevar la relación con paciencia. El papel de los cuidadores adultos es primordial para evitar un encuentro traumático. El contacto progresivo y suave será clave en todo momento.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa las piernas porque te quiera, la razón te deja sin palabras: lo dicen los expertos
-
No está jugando ni tiene hambre: si tu gato te muerde es por esto, según los expertos en mascotas
-
Ni perros ni gatos: la mascota recomendada para los mayores de 65 años que todo el mundo pasa por alto
-
No sigas haciendo esto a tu gato: expertos revelan este gesto que haces a menudo y que tu gato no soporta
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar mudo: lo dice una experta
Últimas noticias
-
Detenidas dos turistas al intentar asaltar una casa de Playa de Palma en busca de un móvil robado
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
El famoso actor de ‘7 vidas’ que descubrió su enfermedad de casualidad: «Hoy en día…»
-
Sorpresa en Austria: caída de Marc Márquez y pole para Bezzecchi dos años después