Cuáles son los 3 tipos de cáncer más frecuentes en perros
El cáncer de piel es uno de ellos
El 47% de los perros mayores de 10 años desarrollan cáncer. Al igual que ocurre en los humanos, la detección temprana es clave para un buen pronóstico a largo plazo. Por este motivo es tan importante que prestemos atención a cualquier cambio inusual en el comportamiento o en el estado de salud de nuestras mascotas.
Los bultos y las protuberancias son comunes. Aunque en la gran mayoría de casos las masas son benignas, formadas por grasa, hay que examinarlas. La hinchazón abdominal persistente es uno de los principales síntomas de cáncer en perros.
Los cambios drásticos de peso también son una señal de alarma, y por lo general vienen dados por la pérdida o el aumento de apetito. A todo ello hay que sumar el cansancio y la fatiga sin razón aparente.
Los tipos de cáncer que los perros sufren con más frecuencia
Cáncer de huesos
El cáncer de huesos en canes se denomina osteosarcoma. Un tumor maligno que puede afectar a cualquier parte del cuerpo, pero que se da más comúnmente en las patas. Suele afectar a perros de razas grandes a partir de los 10 años. Los síntomas son fáciles de identificar ya que engloban el dolor y la pérdida de movilidad: dolor, cojera, inflamación, hemorragia nasal e irritación.
Cáncer de mama
El cáncer de mama en perras se produce a partir de los seis años de edad. El principal síntoma es la presencia de un bulto en una o varias de sus mamas. Para detectarlo tendremos que realizarle un examen físico. La masa puede ser de tamaño variable, y tener un contorno más o menos definido. Hay veces en las que se ulcera, y tiene una presencia similar a la de una herida que no cicatriza. En los casos más graves el pezón puede segregar fluidos con sangre.
Cáncer de piel
Uno de los tipos de cáncer más frecuentes en perros es el de piel. El más común es el mastocitoma, que afecta a las células denominadas mastocitos. También hay tumores benignos de piel que se localizan en los lipomas. En los tumores más superficiales suele aparecer una herida enrojecida y endurecida, y con el paso del tiempo se transforma en un bulto. Si se trata de un tumor glandular, aunque no se puede ver a simple vista, sí se palpa al acariciar al animal.
Lo último en Mascotas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte
-
Tu perro no duerme contigo porque te quiera: la razón te va a dejar sin palabras
-
Ni en el salón ni en la cocina: éste es el lugar en el que debes poner el cuenco de agua de tu gato, según los expertos
-
El aviso del Gobierno que afecta a tu gato: el nuevo requisito obligatorio que debes tener en cuenta
-
Soy entrenadora de perros y éste es el lugar donde más le gusta recibir caricias a tu mascota
Últimas noticias
-
Locura con la tienda que llega a Murcia: el outlet con ropa de Temu y Shein a 5 euros
-
La enseñanza de este refrán sigue vigente, pero pocos saben que ya se usaba en ‘El Quijote’ hace 400 años
-
La Seguridad Social lo hace oficial: adiós a cobrar la pensión si estás en esta lista
-
El Atlético y la sensación de que pasarán cosas todavía
-
Adiós a pasar calor: el producto fresquito y saludable de Mercadona que triunfa en España este verano