Más comunidades
Previsión del tiempo

AEMET observa señales de tensión atmosférica en Castilla-La Mancha: lanza la alerta naranja en estas zonas por precaución

  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Castilla-La Mancha se prepara para una alerta naranja que afectará a estas zonas por precaución, estaremos muy pendientes de una serie de cambios que serán claves. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden ser significativos en estos días en los que todo es posible, con la mirada puesta a una serie de cambios que nos afectarán de lleno. Este territorio puede acabar a merced de un fenómeno que en esta época del año puede ser clave.

Tendremos que empezar a prepararnos para una serie de cambios que pueden ser los que nos afectarán de lleno en estos días que tenemos por delante y que serán esenciales. Es hora de visualizar este tipo de cambios que pueden ser los que nos marcarán de cerca con algunas novedades que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno en estos días. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por este cambio de tendencia que puede acabar siendo el que marque este inicio de semana de cambios destacados. La previsión del tiempo de la AEMET no deja lugar a dudas.

Lanza la alerta naranja en estas zonas por precaución

La alerta naranja estará activada en estas zonas del país en los que todo puede acabar siendo posible. Por lo que, habrá llegado este tipo de detalles que pueden sorprender en algunos detalles que pueden ser claves. Es hora de apostar por un giro radical que puede ser claramente por una serie de fenómenos que serán esenciales.

Estaremos a merced de una serie de cambios que pueden marcar este final del mes de septiembre que se despide por todo lo alto con algunos detalles que serán los que nos afectarán de lleno. Los expertos no dudan en lanzar una serie de elementos que pueden acabar siendo los que nos afectarán de lleno en estas próximas jornadas.

Este último lunes del mes puede acabar siendo el que nos acompañará en unos días en los que realmente todo puede ser posible. Con la mirada puesta a estos planes y actividad de fin de semana en el que todo puede ser posible. La previsión del tiempo de la AEMET no deja lugar a dudas, Castilla- La Mancha se prepara para lo peor en estas próximas horas.

La AEMET observa señales de tensión atmosférica en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha se prepara para recibir una serie de fenómenos poco comunes que pueden ser los que nos afectarán de lleno. Es hora de apostar claramente por una serie de cambios que pueden ser los que nos marcarán de cerca, con ciertas novedades que serán esenciales en estos días.

Tal y como nos explican los expertos de la AEMET: «Cielo nuboso o cubierto que, en el extremo occidental tenderá a poco nuboso al final del día. La nubosidad baja propiciará brumas y nieblas durante las primeras horas en diversos puntos de la Comunidad, más probables, densas y persistentes en el entorno de Parameras. También podrán aparecer al final del día en zonas montañosas de Albacete. Durante la madrugada, lluvias débiles o moderadas y chubascos en la Mancha, y con tormentas y precipitaciones fuertes en el extremo oriental. Desde por la mañana, se formarán nuevas tormentas en la provincia de Albacete con precipitaciones fuertes o muy fuertes y que pueden ser persistentes. No se descarta algún chubasco aislado, que puede ser localmente fuerte, en Ciudad Real y Cuenca. Temperaturas mínimas sin cambios; máximas en ascenso en la mitad oeste, notable en el valle del Tajo, y en descenso en el este, notable en Albacete, sureste de Cuenca y Parameras. Viento del nordeste, flojo en Ciudad Real y moderado en el resto».

Las alertas estarán activadas en esta parte del país: «Precipitaciones fuertes acompañadas de tormenta en el extremo este durante la madrugada, y fuertes o muy fuertes y persistentes en la provincia de Albacete y zonas aledañas desde por la mañana. Máximas en ascenso notable en Toledo y en descenso notable en el extremo este».

Para el resto de España la previsión del tiempo puede ser muy diferente: «Se prevé una vaguada fría en altura sobre el este peninsular, mientras que en superficie el centro de bajas presiones asociado al ex-huracán Gabrielle, ya en fase muy madura, se situará al sur. Así, se esperan cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones con tormenta en los tercios este y sudeste, zonas aledañas del centro y Baleares. Es probable que las precipitaciones sean localmente fuertes y/o persistentes en amplias zonas del tercio oriental peninsular, sin descartar otras zonas de Andalucía. Pueden ser localmente muy fuetes en algunas zonas, e incluso alcanzar intensidades localmente torrenciales con acumulados que podrían superar los 180 litros a lo largo del día en litorales de la Comunidad Valenciana y zonas del sur de Tarragona. Las precipitaciones irán con tormenta y ocasionalmente granizo en el este peninsular. También predominarán cielos nubosos en el Cantábrico y norte de Canarias, con probables precipitaciones débiles y dispersas, y en general cielos poco nubosos en el resto. Probables bancos de niebla matinales en los tercios norte, este y sur peninsulares. Temperaturas máximas en aumento en Gerona y vertiente atlántica, localmente notable en interiores de su mitad sur; descensos en los archipiélagos, Cantábrico oriental y vertiente mediterránea, también notables en interiores del este peninsular. Mínimas en descenso en Baleares, fachada oriental y mitad norte peninsular. Pocos cambios en el resto».