Sánchez rabia por la Presidencia de Ayuso y sólo manda a la delegada del Gobierno a su toma de posesión
El inquilino de la Moncloa envía a una representante de segundo nivel en lugar de un miembro del Consejo de Ministros
Ayuso se burla del partido socialista "fracasado" español y critica el "comunismo pijo" de Más Madrid
El jefe del Ejecutivo socialcomunista, Pedro Sánchez, sigue su particular guerra contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a la que ha despreciado este sábado en su toma de posesión mandando a un representante de segundo nivel del Gobierno y no a un ministro, como es tradición.
El inquilino de la Moncloa ha enviado a este acto institucional a la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, en lugar de un miembro del Consejo de Ministros como ocurrió en la toma de posesión de la propia Díaz Ayuso en 2019 o de otros presidentes autonómicos del PP.
Por ejemplo, Ayuso estuvo acompañada en aquella ocasión por la que era ministra de Justicia en funciones, Dolores Delgado, hoy fiscal general del Estado. También a la ceremonia donde juró el cargo el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, en el año 2019 acudió la entonces ministra de Función Pública y Política Territorial, Meritxell Batet.
De igual modo, a la toma de posesión del presidente murciano, Fernando López Miras, asistió el ministro de Cultura y Deportes en funciones, José Guirao. Y en último acto institucional de este tipo, en la puesta de largo del nuevo presidente de la Generalitat, el separatista Pere Aragonès, no faltó el pasado 24 mayo el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, como representante del Ejecutivo central. Iceta, de cuyo departamento depende la delegada del Gobierno en Madrid, ha optado por acudir a la misma hora al Consell Nacional del PSC, del que es primer secretario, para defender los indultos a los presos del 1-O.
Este sábado, Isabel Díaz Ayuso ha prometido el cargo como presidenta de la Comunidad de Madrid en la Real Casa de Correos, sede del Gobierno regional, arropada por el presidente del PP, Pablo Casado, y el resto de presidentes autonómicos de su partido (Galicia, Murcia, Andalucía, y Castilla y León). También han estado presentes sus antecesores Alberto Ruiz-Gallardón, Esperanza Aguirre, Cristina Cifuentes y Ángel Garrido.
Tras el Pleno de investidura, celebrado este jueves y viernes en la Asamblea, donde Ayuso salió investida con los votos a favor de Vox, la dirigente madrileña ha acudido hoy al edifico de la madrileña Puerta del Sol a dicha toma de posesión en la que ha pronunciado un discurso destacando que Madrid es una «una región especial de ciudadanos valientes y solidarios».
La presidenta ha estado acompañada de todos los consejeros del PP en la pasada legislatura, que repiten en sus cargos y a los que se suman ahora la ex presidenta de la Asamblea Concepción Dancausa, el ex consejero Carlos Izquierdo y la ex consejera de Ciudadanos Marta Rivera de la Cruz.
En su intervención, Díaz Ayuso ha recordado la respuesta ciudadana a la pandemia, Filomena, las inundaciones o los incendios y ha enfatizado que «en los momentos más difíciles que ha vivido la Comunidad de Madrid en décadas, hemos demostrado que éramos mejores personas, y que nuestra actitud ante la vida tenía más sentido que nunca. Y esta fortaleza, que ha sorprendido al mundo, no la hemos inventado nosotros, es el carácter de los españoles que, juntos en Madrid, hacemos cosas maravillosas», ha resaltado.
El «Rey de todos y para todos»
De cara al futuro más inmediato, la presidenta autonómica se ha mostrado «comprometida con el pueblo de Madrid, con la libertad y con España». En este sentido, ha asegurado que piensa «encarar los próximos dos años mirando por los jóvenes, por los proyectos que llamen a nuestra puerta, por las oportunidades que nos permitan a todos volar. También, por nuestros mayores a los que todo les debemos. Y por respeto al trabajo y el legado de nuestros antepasados», ha apostillado.
Además, Ayuso ha tenido unas palabras de elogio a la figura del rey Felipe VI, del que ha dicho que «ha estado siempre, sobre todo en los momentos más duros, junto a los madrileños y junto al resto de los españoles, junto a las empresas e instituciones, dentro y fuera del país, con su habitual cercanía». Un reconocimiento que la presidenta también ha hecho extensivo a la reina Letizia, la infanta Sofía y la Princesa de Asturias, doña Leonor.
La dirigente madrileña ha felicitado «al Rey de todos y para todos en el séptimo aniversario de su proclamación» y ha enfatizado que «tampoco nos han fallado, especialmente durante la pandemia, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y las Fuerzas Armadas». Al término del discurso, ha sonado el Himno de España.
Lo último en España
-
Una víctima de violencia de género a OKDIARIO: «La pulsera era un martirio, había fallos constantes»
-
El PSOE quiere esquilmar a Jaén doblando la recaudación en multas y zona azul hasta los 3,84 millones
-
El PP pide imputar al socialista Gaspar Zarrías por «financiar» la trama de Leire Díez desde su lobby
-
Detectado un nuevo caso de rabia en Melilla tras la entrada de un perro desde Marruecos
-
Mazón abona otros 154 millones de € a víctimas de la DANA en ayudas de primera necesidad y vehículos
Últimas noticias
-
Giro en el crimen de Helena Jubany, 24 años después el juez reabre el caso e imputa a una sospechosa
-
Es oficial: ya hay fecha exacta para el pago de las pensiones en septiembre y es inminente
-
Disfrutar de un animal de compañía en Andalucía tendrá deducciones fiscales de hasta 100 euros en 2026
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras saber el lugar ‘salvaje’ en el que su cita ha tenido sexo: «Eso es…»
-
Ni se te ocurra poner esta planta dentro de casa: atrae la mala suerte y la soledad, lo dice el Feng Shui