Madrid
Comunidad de Madrid

Podemos maniobra para entrar en el Gobierno socialista de Galapagar y agradar a Iglesias

El grupo municipal Unidas por Galapagar (coalición de Podemos e IU) está maniobrando para acceder al Gobierno del municipio donde residen Pablo Iglesias e Irene Montero. Para contentar a los dirigentes de Podemos, las concejales moradas están trabajando para ganar cuota de poder en esta localidad de la sierra madrileña.

Esto se ha traducido en un pacto firmado, también junto a Más Madrid, con el Gobierno de Galapagar (PSOE y Cs) para acordar la hoja de ruta de la gestión de la crisis del coronavirus. A espaldas del resto de grupo municipales (Partido Popular y Vox), las ediles de la izquierda radical se han sentado con el alcalde, Alberto Gómez (PSOE), para definir qué medidas tomar.

Se ha formado un «cuatripartito» entre PSOE, Podemos, Más Madrid y Ciudadanos en esta localidad. Aunque en público, en las últimas sesiones plenarias, los ediles próximos a Pablo Iglesias y a Íñigo Errejón se esfuerzan en rechazar esta calificación, el PP y Vox insisten en denominarlo así.

Frente a lo combativas que eran las ediles moradas Raquel Almendros Alguacil y Celia Martell López de Soria en los últimos meses, actualmente es todo cordialidad con el equipo de Gobierno. Tal como exponen fuentes de la oposición a OKDIARIO, «ahora todo lo que se aprueba en el Pleno tiene el visto bueno de Podemos». Se han formado grupos de trabajo paralelos con el cuatripartito y la coordinación en total, apenas hay discrepancias frente al enfrentamiento que caracterizaba a estas concejales.

Hay que recordar que Alberto Gómez es alcalde del municipio gracias a los votos de Podemos y Más Madrid. Entonces ya se suscitó la polémica porque tras esa investidura se subieron los sueldos a los concejales de la oposición, algo que con Daniel Pérez (PP), anterior alcalde, en esos puestos sólo se cobraban 120 euros de dietas.

Según expone el Ayuntamiento, el pacto del Gobierno local con Podemos y Más Madrid «busca dar una respuesta rápida y ágil a las necesidades de la población más afectada por el Covid-19 con la creación de diferentes ayudas y reforzando la dotación para Emergencia Social con un escudo social». Emplean la terminología que ha impulsado la vicepresidencia segunda de Derechos Sociales que lidera Iglesias a nivel estatal.

El Ayuntamiento señala que los dos documentos firmados son fruto de «meses de trabajo». En un comunicado, la Corporación explica que «se ha creado un grupo de trabajo formado por concejales de estos partidos políticos (Alberto Gómez, alcalde de Galapagar; Pilar García, concejala de Hacienda; Raquel Almendros; Álvaro Hernández y Celia Martell), que estudió y acordó, por un lado, una batería de medidas enfocadas a recuperar y reforzar el escudo social de Galapagar; y, por otro lado, un plan de medidas urgentes para la recuperación del tejido económico local».

Estos documentos se han presentado en un Pleno extraordinario a los seis ediles del PP y a los tres de Vox para tratar de conseguir su voto a favor, si bien no es necesario para que salga adelante la aprobación. Sin embargo, los representantes de las formaciones de Pablo Casado y Santiago Abascal se han negado a participar en lo que consideran una forma de compartir las responsabilidades por la pésima gestión de la crisis del coronavirus.

El Ayuntamiento resaltaba que con este paquete de medidas pactadas con los morados se replicaba el «escudo social» para afrontar la pandemia como el que ha puesto en marcha el Gobierno nacional de coalición entre PSOE y Podemos.

El alcalde de Galapagar, la edil de Hacienda y la portavoz de Podemos Galapagar. (Foto: Ayto)

Entre otras medidas, contiene un programa de ayudas directas para los trabajadores afectados (250 euros por persona y 200.000 euros en total), ayudas para la vivienda habitual (300 euros por unidad familiar, 100.000 euros en suma), un banco municipal de alimentos (100.000 euros), refuerzo de la dotación para emergencia social (150.000 euros), servicios de ayuda a domicilio, unas jornadas de conciliación familiar y laboral, un grupo de trabajo de emergencia social o una red de voluntariado.

Una moneda local

En el segundo programa de actuaciones relacionadas con las empresas, se apuesta por un plan de empleo estratégico enfocado a los colectivos más vulnerables, ayudas para el comercio, pymes y autónomos (580.000 euros) y, finalmente, una medida que ha desconcertado a la oposición, un estudio sobre la viabilidad política y administrativa de una moneda social.

«Con el fin de fomentar el consumo local y el comercio de cercanía, los grupos municipales firmantes del acuerdo se comprometen a estudiar la viabilidad política y administrativa de la emisión de ‘vales de consumo’ para la ciudadanía de Galapagar, para que sean gastados en el municipio a través de la creación de una moneda social», explica el texto.