La necrópolis y la iglesia visigoda de El Rebollar de Madrid logra el reconocimiento de Interés Cultural
Las tumbas excavadas del interior de la iglesia rural no se hallan expoliadas y mantienen un excelente estado
La iglesia rural visigoda y la necrópolis de El Rebollar, ubicado en el municipio El Boalo, ya es Bien de Interés Cultural. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde este martes para declarar el yacimiento BIC, en la categoría de Zona Arqueológica.
El conjunto patrimonial se encuentra en un terreno municipal, a 1,5 kilómetros de la localidad, y en él se han localizado tres construcciones. Destacan, entre ellas, de manera especial un edificio visigodo de carácter religioso y un gran número de tumbas.
Son precisamente las fosas las que aportan una mayor relevancia al hallazgo que ha obtenido el reconocimiento y protección del patrimonio histórico español, ya que las tumbas excavadas no se hallan expoliadas y mantienen un excelente estado, a diferencia de otras que también se encuentran en el interior de otras iglesias rurales visigodas.
Gracias a su buena conservación, la necrópolis está aportando datos de gran interés para el estudio poblacional de la antigüedad tardía en la zona.
Asimismo, la estratigrafía (las rocas estratificadas) de ocupación de la nave no ha sufrido alteración alguna y está perfectamente registrada, por lo que se puede datar la fase original del edificio y sus posteriores reformas.
Planta original
También se ha podido excavar en su totalidad la cabecera de la iglesia, un trabajo que ha permitido la aparición de la planta original de la fase más antigua y el apoyo del altar central propio de las iglesias tardo antiguas. Este es un dato relevante para los expertos, al ser uno de los escasos ejemplos de este tipo documentados en el centro peninsular.
El yacimiento ha permanecido en el mismo lugar, el original, a lo largo del tiempo, seguramente, achacan, por el carácter religioso otorgado desde el siglo VII hasta el siglo XVIII. De esta manera se ha convertido en un centro de culto que ha permanecido hasta nuestros días.
Su importancia como lugar donde pervive el carácter religioso queda avalada por la documentación archivística en la que consta la presencia en el lugar de una iglesia dedicada a Nuestra Señora de Samburiel.
Lo último en España
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals