La necrópolis y la iglesia visigoda de El Rebollar de Madrid logra el reconocimiento de Interés Cultural
Las tumbas excavadas del interior de la iglesia rural no se hallan expoliadas y mantienen un excelente estado
La iglesia rural visigoda y la necrópolis de El Rebollar, ubicado en el municipio El Boalo, ya es Bien de Interés Cultural. El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha dado luz verde este martes para declarar el yacimiento BIC, en la categoría de Zona Arqueológica.
El conjunto patrimonial se encuentra en un terreno municipal, a 1,5 kilómetros de la localidad, y en él se han localizado tres construcciones. Destacan, entre ellas, de manera especial un edificio visigodo de carácter religioso y un gran número de tumbas.
Son precisamente las fosas las que aportan una mayor relevancia al hallazgo que ha obtenido el reconocimiento y protección del patrimonio histórico español, ya que las tumbas excavadas no se hallan expoliadas y mantienen un excelente estado, a diferencia de otras que también se encuentran en el interior de otras iglesias rurales visigodas.
Gracias a su buena conservación, la necrópolis está aportando datos de gran interés para el estudio poblacional de la antigüedad tardía en la zona.
Asimismo, la estratigrafía (las rocas estratificadas) de ocupación de la nave no ha sufrido alteración alguna y está perfectamente registrada, por lo que se puede datar la fase original del edificio y sus posteriores reformas.
Planta original
También se ha podido excavar en su totalidad la cabecera de la iglesia, un trabajo que ha permitido la aparición de la planta original de la fase más antigua y el apoyo del altar central propio de las iglesias tardo antiguas. Este es un dato relevante para los expertos, al ser uno de los escasos ejemplos de este tipo documentados en el centro peninsular.
El yacimiento ha permanecido en el mismo lugar, el original, a lo largo del tiempo, seguramente, achacan, por el carácter religioso otorgado desde el siglo VII hasta el siglo XVIII. De esta manera se ha convertido en un centro de culto que ha permanecido hasta nuestros días.
Su importancia como lugar donde pervive el carácter religioso queda avalada por la documentación archivística en la que consta la presencia en el lugar de una iglesia dedicada a Nuestra Señora de Samburiel.
Lo último en España
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Marruecos ningunea a Sánchez y vuelve a cerrar la aduana comercial con Melilla tras seis meses abierta
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Desalojadas 115 viviendas durante un incendio originado en un comercio en la ciudad de Valencia
-
Familiares de la pareja apaleada hasta el coma por un ladrón en Málaga: «Que le hagan lo mismo en su país»
Últimas noticias
-
Fluminense vs Chelsea, en directo: dónde ver gratis en vivo la semifinal del Mundial de Clubes hoy
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
La plaga de chinches de la T4 de Barajas se extiende ahora a la T1
-
Los expertos avisan: si encuentras estos agujeros en tu jardín, puedes tener cerca a estos animales
-
Alcaraz se exhibe y quiere más: «Me pongo un sobresaliente alto pero soy exigente»