Medida pionera en el Madrid de Ayuso: todos los universitarios podrán cursar créditos de emprendimiento
Las mujeres autónomas se abren paso en el Madrid de Ayuso: casi 5.000 más dadas de alta en 2022
Madrid entra en el top 10 de ciudades más atractivas del mundo para invertir
Ayuso aprueba la Ley de Mercado Abierto: no hará falta licencia para que una empresa se instale en Madrid
El Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, va a poner en marcha una medida pionera gracias a la cual los estudiantes que cursen cualquier grado en universidades de la región, tanto públicas como privadas, podrán optar a dar créditos sobre emprendimiento, tal y como ha podido saber OKDIARIO.
De esta forma, según han afirmado a este periódico fuentes de la consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, un estudiante que esté haciendo un grado, por ejemplo, de Historia, podrá dar hasta 200 horas de clases sobre emprendimiento, aunque sus estudios troncales no tengan a priori mucho que ver con esta materia. Así, explican, todos los estudiantes universitarios madrileños tendrán una base para emprender si quieren hacerlo en un futuro.
Este programa llevará el nombre de Mochila Start-up universitaria, y se enmarca dentro de la puesta en marcha del plan de acción en emprendimiento que el Ejecutivo Madrileño ha anunciado para los próximos tres años Madrid Km 0: Innovación y start-ups.
Se trata de un plan que tiene como objetivo «facilitar la atracción, creación, consolidación y crecimiento de empresas innovadoras; al mismo tiempo que también ha avanzado la incorporación de la región en un proyecto piloto de la Comisión Europea y el Comité de las Regiones para seleccionar las mejores prácticas en este terreno».
Una de las patas de este proyecto es el lanzamiento de una web que servirá como «ventanilla única» para acoger «toda la información relevante para las start-ups que tengan interés por implantarse y crecer en Madrid aprovechando el clima de libertad económica, bajos impuestos y eliminación de barreras burocráticas».
El Ejecutivo madrileño sostiene que uno de los principales problemas a la hora de abrir una start-up radica en cómo obtener la financiación necesaria, por ello, también ofrecerá información y enseñará a los interesados, a través de Madrid Deep Tech Pitching, «a contar a un inversor su idea, preparándoles para ser más exitosos en sus fases de captación de fondos y poder llevar a cabo el proyecto».
Por otro lado, Ayuso va a constituir un Consejo Asesor Internacional que incluirá a las empresas incipientes, ejemplos de éxito, fondos de inversión generalistas y especializados por sectores, grandes aceleradoras e incubadoras y también a actores corporativos que apuesten por este modelo.
Asimismo, a través de este proyecto se impulsará el networking con actividades como InnoDays_Madrid, que son «eventos temáticos que se celebran el tercer jueves de cada mes con los que se promociona el intercambio de conocimiento entre los principales agentes, o InnoBar_Madrid, con la misma finalidad pero en un ambiente distendido a inversores y a quienes necesitan su respaldo».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… y ¡el árbitro pita fuera de juego!
-
Las Palmas – Barcelona: Dani Olmo evita un descalabro del Barça en Gran Canaria
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra Las Palmas