Más Madrid aboga por eliminar los 3 días de reflexión para abortar porque «infantilizan» a la mujer
La formación que lidera Mónica García opina que esos tres días para pensar son innecesarios
La Comunidad de Madrid sanciona a dos centros de aborto por irregularidades en su publicidad
Cerca de 10.000 personas se manifiestan en Madrid contra el aborto y la eutanasia: «¡Sí a la vida!»
Más Madrid, el partido de Mónica García, aboga por la eliminación de los tres días de reflexión de las madres antes de abortar. Un periodo que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) pide mantener en la propuesta de informe al anteproyecto de ley por el que se modifica la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, de la que han sido ponentes las vocales Roser Bach y Ángeles Carmona.
El pleno del Consejo General del Poder Judicial analizará el 22 de diciembre esa propuesta de informe, pero, antes de eso, Más Madrid ha salido a criticarlo porque, a su juicio, que una mujer tenga la obligatoriedad de esperar 72 horas para tomar la decisión de abortar las «infantiliza».
«Cuando una mujer ha tomado la decisión de abortar no necesita ser tratada como una niña pequeña a la que le mandan a la silla de pensar. Los tres días de reflexión infantilizan la decisión de las mujeres y por ello, se deben de eliminar», ha proclamado la diputada de Más de Madrid y portavoz en la Comisión de Mujer, Loreto Arenillas.
Cuando una mujer ha tomado la decisión de abortar no necesita ser tratada como una niña pequeña a la que le mandan a la silla de pensar.
Los 3 días de reflexión infantilizan la decisión de las mujeres y por ello, se deben de eliminar. pic.twitter.com/Ok0FKNqFtZ— Loreto Arenillas (@Loretoarego) December 9, 2022
Las ponentes advierten de que su propuesta de informe se limita a analizar las modificaciones que el anteproyecto pretende introducir, varios de cuyos preceptos fueron objeto de recursos de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional que, a fecha de hoy, aún no han sido resueltos y cuyo modelo ha permanecido inalterado a excepción de la reforma introducida por la Ley de 2015, que solo modificó los requisitos del consentimiento de las menores de edad mayores de 16 años y de las mujeres con capacidad modificada judicialmente.
Roser Bach y Ángeles Carmona consideran que en algunos casos, el prelegislador no explica ni justifica convenientemente las modificaciones introducidas en el modelo vigente, en particular, en lo que atañe al derecho de información y al periodo de reflexión para la debida formación de la voluntad y la prestación del consentimiento para la práctica de la interrupción voluntaria del embarazo.
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
Luis Rubiales: «Voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»