Madrid tendría una presión hospitalaria por Covid un 15% superior de no ser por el Zendal
Un año del Zendal: «Entré muy grave, me salvaron y me indigna que lo hayan criticado»
Javier Marco, director del Zendal: «Lo vamos a convertir en un hospital especializado en rehabilitación»
La sexta ola es distinta: Madrid bate récord de contagios pero no suma ni una UCI y bajan los muertos
La Comunidad de Madrid tendría ahora mismo un 15% más de presión hospitalaria si no fuera por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, especializado en pandemias, que el pasado 1 de diciembre cumplió su primer año de vida.
Convertido en objeto de las más encendidas críticas de la izquierda, el Zendal está soportando ahora mismo el mayor número de pacientes ingresados por Covid de toda la región. 194 personas están ingresadas en planta ahora mismo en este centro sanitario ubicado en Valdebebas, lo que supone un 15% del total de personas ingresadas en hospitales públicos de la región, una cifra que asciende a 588 personas.
Es decir, que si no fuera por la presencia del Zendal, el resto de hospitales madrileños tendría que soportar el ingreso de esos pacientes y, por lo tanto, estarían un 15% más saturados de lo que están ahora mismo.
Además, respecto a camas de UCI, el Zendal tiene ingresados a 16 pacientes del total de 173 ingresados de este tipo en la red pública hospitalaria de Madrid. Lo que se traduce en que, en el mismo supuesto de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no hubiera ordenado la construcción de este hospital -que se hizo en un tiempo récord de 100 días-, las UCIS públicas de Madrid estarían un 10% más saturadas ahora mismo.
Unos datos que ponen de manifiesto la efectividad de un hospital concebido, precisamente, para ayudar en la pandemia del Covid-19 y que, en su primer año de vida, ha atendido a 8.394 pacientes (382 en UCI, 1.476 en UCRI y 142 en URF) además de inocular, del 23 de febrero al 23 de noviembre un total de 1.787.330 de dosis de vacunas contra el Covid.
Aunque la sexta ola del coronavirus está incrementando exponencialmente el número de contagios, el ascenso de positivos no se está traduciendo en un aumento preocupante de la presión hospitalaria ni del número de fallecimientos provocados por el virus.
Así, según señala la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se ha reducido por el momento en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
Tras un año de campaña de vacunación, España tiene en estos momentos una tasa de hospitalización de 3,2%. Hace justo un año, la cifra que ofrecían los informes del ISCIII reflejaban prácticamente el doble de hospitalizaciones: un 6,2. Cabe indicar que el ISCIII puso el contador de la pandemia a cero el pasado 14 de octubre, de forma que los datos que ofrece no están lastrados por los meses anteriores, cuando la campaña de vacunación no alcanzaba las tasas de inmunidad actuales.
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11