Madrid tendría una presión hospitalaria por Covid un 15% superior de no ser por el Zendal
Un año del Zendal: «Entré muy grave, me salvaron y me indigna que lo hayan criticado»
Javier Marco, director del Zendal: «Lo vamos a convertir en un hospital especializado en rehabilitación»
La sexta ola es distinta: Madrid bate récord de contagios pero no suma ni una UCI y bajan los muertos
La Comunidad de Madrid tendría ahora mismo un 15% más de presión hospitalaria si no fuera por el Hospital Enfermera Isabel Zendal, especializado en pandemias, que el pasado 1 de diciembre cumplió su primer año de vida.
Convertido en objeto de las más encendidas críticas de la izquierda, el Zendal está soportando ahora mismo el mayor número de pacientes ingresados por Covid de toda la región. 194 personas están ingresadas en planta ahora mismo en este centro sanitario ubicado en Valdebebas, lo que supone un 15% del total de personas ingresadas en hospitales públicos de la región, una cifra que asciende a 588 personas.
Es decir, que si no fuera por la presencia del Zendal, el resto de hospitales madrileños tendría que soportar el ingreso de esos pacientes y, por lo tanto, estarían un 15% más saturados de lo que están ahora mismo.
Además, respecto a camas de UCI, el Zendal tiene ingresados a 16 pacientes del total de 173 ingresados de este tipo en la red pública hospitalaria de Madrid. Lo que se traduce en que, en el mismo supuesto de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, no hubiera ordenado la construcción de este hospital -que se hizo en un tiempo récord de 100 días-, las UCIS públicas de Madrid estarían un 10% más saturadas ahora mismo.
Unos datos que ponen de manifiesto la efectividad de un hospital concebido, precisamente, para ayudar en la pandemia del Covid-19 y que, en su primer año de vida, ha atendido a 8.394 pacientes (382 en UCI, 1.476 en UCRI y 142 en URF) además de inocular, del 23 de febrero al 23 de noviembre un total de 1.787.330 de dosis de vacunas contra el Covid.
Aunque la sexta ola del coronavirus está incrementando exponencialmente el número de contagios, el ascenso de positivos no se está traduciendo en un aumento preocupante de la presión hospitalaria ni del número de fallecimientos provocados por el virus.
Así, según señala la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, durante la sexta ola, el riesgo de precisar ingreso en un hospital se ha reducido por el momento en un 73,5% y en un 82,1% en cuidados intensivos para los casos vacunados.
Tras un año de campaña de vacunación, España tiene en estos momentos una tasa de hospitalización de 3,2%. Hace justo un año, la cifra que ofrecían los informes del ISCIII reflejaban prácticamente el doble de hospitalizaciones: un 6,2. Cabe indicar que el ISCIII puso el contador de la pandemia a cero el pasado 14 de octubre, de forma que los datos que ofrece no están lastrados por los meses anteriores, cuando la campaña de vacunación no alcanzaba las tasas de inmunidad actuales.
Lo último en España
-
La AEMET lo confirma: alerta máxima por lluvias «fuertes» en la Comunidad Valenciana
-
Conde-Pumpido no resolverá sobre la amnistía a Puigdemont hasta 2026, tras el fallo del Tribunal Europeo
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
-
‘Plataforma Per la Llengua’: la falsa ONG del catalán financiada por el separatismo
-
La ‘Gestapo’ del catalán despliega agentes en Valencia y Baleares para buscar casos que perseguir
Últimas noticias
-
Llega el Kia PV5, el primer PBV que combina versatilidad, autonomía y conectividad
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
-
Restaurantes para comer bien por menos de 20 € en Madrid
-
Navidad en octubre: el producto de Mercadona que ya puedes comprar «es una fantasía»
-
Horóscopo diario gratis: la predicción para hoy, miércoles 8 de octubre