Madrid homenajea a la fundadora de la AVT, Ana Mª Vidal-Abarca, pionera en la defensa de las víctimas
Madrid recordará a la fundadora de la AVT Ana María Vidal-Abarca con una placa y unos jardines
Vidal-Abarca al Fiscal General tras el asesinato de su marido por ETA: “Si tiene miedo, váyase a su casa”
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha inaugurado este miércoles una placa homenaje a la fundadora de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), Ana María Vidal-Abarca, en la que fuera su casa en el número 5 de la Plaza del Niño Jesús de Madrid.
Un aplauso interminable ha seguido al momento en el que la hija menor de la homenajeada ha quitado la bandera de España descubriendo la placa en la que puede leerse: «Aquí vivió Ana María Vidal-Abarca, fundadora en 1981 de la Asociación de Víctimas del Terrorismo».
El alcalde ha lamentado que en el País Vasco las placas homenaje a las víctimas del terrorismo se colocan en el suelo en lugar de en las fachadas de los edificios porque «no se atreven a mirar a las víctimas a la cara» y se ha comprometido a que Madrid seguirá siendo ciudad de acogida y hogar para todos los que han sufrido el azote del terrorismo.
Tanto Almeida como la vicealcaldesa, Begoña Villacís, han pedido «memoria, reparación y justicia» para todas las víctimas del terrorismo y han recordado la «valentía» de Vidal-Abarca, quien en 1981, tras el asesinato a manos de ETA de su marido, el comandante de Caballería y Jefe del Cuerpo de Miñones de Álava, Jesús Velasco, el 10 de enero de 1980, fundó la entonces llamada Hermandad de Víctimas del Terrorismo, hoy la AVT, que representa a más de 4.800 víctimas.
El pueblo de Madrid rinde homenaje a Ana María Vidal-Abarca, fundadora de la Asociación Víctimas del Terrorismo.
Nuestro reconocimiento y respeto siempre será con todas las víctimas que dieron su vida por nuestra democracia. pic.twitter.com/sOJIrJKs3Y
— José Luis Martínez-Almeida (@AlmeidaPP_) April 6, 2022
«Debe ser reflejo de una voluntad firme para que los valores que sustentó con ejemplaridad sigan siendo un referente para todos nosotros y nos sigan guiando para impedir que esos que ahora -todos lo sabemos- buscan la liquidación moral de las víctimas del terrorismo, su desaparición, no lo consigan», ha agregado.
Velasco ha evocado como su madre «incomodó a quienes no obraban rectamente, a quienes buscaban atajos en lugar del camino recto, despertó conciencias y provocó cambios que eran imprescindibles, porque, con serenidad, siempre decía la verdad y decía cosas tan justas y de sentido común que nadie se las podía rebatir».
También han estado presentes en el acto el presidente de Vox, Santiago Abascal, el portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, el ex alcalde de Madrid, José María Álvarez del Manzano,así como numerosas víctimas del terrorismo como José Antonio Ortega Lara, Daniel Portero, Maria del Mar Blanco, Ana Iribar, Conchita Martín, María Jesús González y Javier Rupérez.
Ana María Vidal-Abarca presidió la asociación de 1989 hasta el año 1999, cuando se aprobó la Ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo. Posteriormente, fue la primera presidenta de Fundación de Víctimas del Terrorismo (FTV), cargo que ostentó de 2001 a 2005.
Poco después de su fallecimiento, el 15 de junio 2015 a los 77 años, recibió a título póstumo, entre otros muchos homenajes y reconocimientos, la Medalla de la Orden del Mérito Constitucional. Durante el acto, el entonces presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, destacó de ella que «consiguió mostrar al mundo en toda su crudeza el terror y la injusticia radical de ETA y dar visibilidad a las víctimas del terrorismo.»
«Sin más armas que su convicción, su coraje y su amor a España y a su tierra vasca, hizo visible la grandeza de nuestros valores y nuestra convivencia frente al acoso intolerable del terror», agregó.
Recientemente, la Fundación de Víctimas del Terrorismo en colaboración con Los Libros de la Catarata, han publicado su biografía: «Ana María Vidal-Abarca, el coraje frente al terror». Escrito por la periodista María Jiménez, el libro contó con la colaboración de las cuatro hijas de Vidal-Abarca, Ana, Begoña, Inés y Paloma, y fue presentado en la Casa de América de Madrid en octubre de 2020.
Lo último en España
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
Últimas noticias
-
Claro que el Gobierno sentenció a Valencia el 29-O
-
Davidovich se venga de Arnaldi y confirma su resurgimiento al alcanzar la final en Delray Beach
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Muere Pinto da Costa, el mítico presidente del Oporto que llevó al club a conquistar dos Champions
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados