El Madrid de Ayuso crea el 25% de los empleos de toda España pese a la persecución del Gobierno
El número de afiliados en la región asciende a 3.659.405, el dato más alto de toda la serie histórica
La consejera de Economía del Gobierno autonómico destaca que "Madrid es una región de refugio"
El empleo en la Comunidad de Madrid sube y la región se convierte en la que más puestos de trabajo genera de toda España. Las políticas fiscales implementadas por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso plantan cara a las aplicadas por el Gobierno de Pedro Sánchez y la Comunidad de Madrid ya genera el 25% de los empleos de toda España y lidera el incremento de afiliados a la Seguridad Social en términos absolutos.
La región madrileña resiste las políticas del Gobierno de España y la discriminación que Moncloa aplica en el reparto de las inversiones. Cerró 2023 con un descenso del paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de 1.924 personas, hasta un total de 295.865 desempleados en la región (-0,65%), tal y como recogen los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social liderado por Yolanda Díaz.
A esto hay que sumar que la Comunidad de Madrid lidera el incremento de afiliados a la Seguridad Social en términos absolutos, con +135.033, un aumento del 3,8%, creciendo con más fuerza que la media nacional (+2,7%) y situándose en 3.659.405, el dato más alto de toda la serie histórica. Con estos datos, se puede decir que 370 madrileños se han incorporado cada día al mercado laboral.
El Ejecutivo autonómico ha celebrado estos datos y defiende que «Madrid es una región refugio para todas aquellas personas que vienen a buscar nuevas oportunidades». Así lo ha asegurado la La consejera Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert.
«Vamos a seguir desarrollando políticas que sigan promoviendo un entorno de confianza y estabilidad a las empresas para que puedan poner en marcha sus proyectos, emprender e invertir con las menos trabas posibles. Nuestro modelo funciona y por eso Madrid no es solo el motor económico del país sino también es líder en creación de empleo», ha enfatizado la consejera del Gobierno regional.
El líder del PSOE en Madrid y portavoz en la Cámara regional, Juan Lobato, ha intentado criticar estos datos con una tabla de la variación anual porcentual del paro registrado en cada comunidad autónoma. «Madrid es la penúltima región de toda España en 2023 en reducir desempleo. La locomotora de Ayuso falla. Esto no va de ETA, esto va de más industria, mejor formación profesional, innovación y educación. Eso permitirá empleo de mayor calidad y sueldos más altos en Madrid», ha señalado Lobato en un mensaje colgado en las redes sociales.
Hola @juanlobato_es ! Te has dejado esta tabla de afiliación a la Seguridad Social del propio ministerio.
El empleo en la Comunidad de Madrid crece en 2023 por encima de la media del conjunto de España y cerramos el año con récord de cotizantes (3.659.405 afiliados).👇🏻 https://t.co/5j0ybh4Kc4 pic.twitter.com/YUDW1V3vF6
— Miguel Ángel García Martín (@MA_GarciaMartin) January 3, 2024
«El paro está bajando»
Rocío Albert ha destacado también que «el paro está bajando» en la Comunidad de Madrid. «Contamos con más de 3.000 parados menos que en diciembre, especialmente mujeres y jóvenes menores de 30 años, y la cifra total de paro, unos 295.000, es la más baja registrada en Madrid desde septiembre de 2008», ha indicado.
En concreto, el paro en la región ha descendido un 1% en el último mes, con 3.087 parados menos. El número total de desempleados es de 295.865 personas, el más bajo registrado desde septiembre de 2008 y el menor en este periodo desde diciembre de 2007. En términos interanuales, la caída ha sido de un 0,6%, equivalente a 1.924 desempleados.
En relación a noviembre, el paro en la región ha bajado un 1,4% entre los los madrileños con menos de un año en situación de desempleo, y ha descendido un 0,4% entre los parados de larga duración. También lo ha hecho en todos los tramos de edad, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años (-5,6%), y con descensos más moderados en la franja de 30 a 54 (-0,2%), y mayores de 55 (-0,3%).
Bajada del paro femenino
La bajada del paro femenino en la Comunidad de Madrid ha sido más acentuada (-1,7%) que entre los hombres (-0,1%), y ha sido generalizada en todos los niveles de estudios, con un -0,6% entre los que tienen educación primaria, un -1,4% entre los que cuentan con la educación secundaria y un -1,2% entre los parados con enseñanzas universitarias.
El número de autónomos en la Comunidad de Madrid ha aumentado en 5.207 (+1,2% con respecto al año anterior), más que doblando la media de España (+0,5%) y deja el total en 425.278, el máximo histórico. Comparando con el mes anterior, se han dado de alto 1.289 nuevos trabajadores por cuenta propia, un +0,3%, muy por encima del 0,02% nacional.
Lo último en España
-
Sánchez endurece sus ataques a Israel: quiere sanciones, embargo de armas y que la UE rompa relaciones
-
El PP advierte a Pumpido que cometerá una ilegalidad si vota a favor de la amnistía en el Constitucional
-
Vox recurrirá ante la Junta Electoral el aforamiento «fraudulento» del líder del PSOE extremeño
-
Ni La Finca ni El Viso: éste es el exclusivo barrio en el que va a vivir Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid
-
Las mejores croquetas de Madrid las hacen en este restaurante céntrico: son las favoritas de la Reina Letizia
Últimas noticias
-
Homenaje a Rafa Nadal en Roland Garros hoy, en directo: dónde ver gratis en vivo y por TV en España
-
Eterno Nadal: Roland Garros inmortaliza el legado de Rafa con un sentido homenaje
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
El pueblo medieval con playa y dos iglesias que tiene el nombre más corto de España
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 25 de mayo de 2025