La Ley Montero no reduce la violencia: Ayuso atiende a 900 víctimas más que antes de su aprobación
El servicio 012 Mujer ha atendido el primer semestre de 2023 4.203 llamadas
Irene Montero es la ministra con más víctimas de violencia de género de la historia: 32.644 en 2022
La Ley Montero rebaja la condena a dos hermanos que violaron a una menor de 17 años en Madrid
El primer semestre de 2022, cuando no estaba vigente la Ley del Sólo Sí es Sí de la ministra de Igualdad, Irene Montero, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso atendió a través del 012 Mujer, una línea destinada a mujeres víctimas de violencia, un total de 3.300 llamadas. En ese mismo periodo de este año, cuando la ley impulsada por la dirigente de Podemos ya se encontraba en vigor, esa cifra se incrementó en 903 llamadas, hasta alcanzar las 4.203.
Este incremento muestra que la norma, por la que más de 1.150 agresores sexuales han visto rebajadas sus penas de prisión y 117 han salido a la calle antes de tiempo, no ha servido para que se reduzca el número de mujeres víctimas de violencia. Al contrario, en Madrid se ha visto incrementado en un 27,36% en cuanto a llamadas a esta línea de ayuda.
Precisamente, OKDIARIO publicaba hace escasos días que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha anotado un récord a Irene Montero como ministra de Igualdad: alcanzar el mayor número de víctimas de violencia de género en un año desde que existe la estadística, que se implantó en 2011. Según los últimos datos conocidos, los de 2022, las mujeres que sufrieron violencia machista en España fueron 32.644, un 8,3% más que el año anterior, teniendo en cuenta los casos en los que se dictaron medidas cautelares y órdenes de protección. En 2020, cuando Irene Montero se hizo cargo del Ministerio de Igualdad, fueron 29.915 las víctimas
La Comunidad de Madrid puso en marcha en 2006 ese servicio de 012 Mujer, que también puede utilizarse por parte de familiares de las perjudicadas y por profesionales que necesiten algún tipo de orientación, y en septiembre del año pasado, después de haber atendido más de 85.000 llamadas desde que se inauguró, amplió su horario para prestar atención las 24 horas los 365 días el año. De acuerdo con los datos recabados por la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, un 20% de las llamadas realizadas entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023 fue en horario nocturno.
En el cómputo total, la Comunidad de Madrid ha dado respuesta a 3,8 millones de consultas realizadas en el primer semestre de este año a través del servicio público 012 de Información y Atención al Ciudadano, con un aumento del 34% respecto al mismo periodo de 2022.
Los asuntos más demandados están relacionados con el transporte (23,55%) –sobre todo cómo obtener el abono–; seguidos de asuntos sociales (15,48%) –para la solicitud de subvenciones y ayudas, y vivienda (12,73%) –más de un tercio en torno al alquiler–. En cuanto al perfil de las personas que hacen uso de este servicio, dos de cada tres son mujeres.
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo