Hacia la educación gratuita de 0 a 3 años y los otros 12 acuerdos del pacto de Ayuso con Vox
Ayuso y Monasterio cierran un acuerdo: Vox apoyará los Presupuestos del 2022
Ayuso presenta sus primeros Presupuestos con los impuestos más bajos de España
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y la líder de Vox en Madrid, Rocío Monasterio, han rubricado este martes el acuerdo mediante el cual los trece parlamentarios de Vox, su socio de investidura, apoyarán los Presupuestos de 2022.
Se trata de un pacto que incluye trece puntos y que han presentado este martes Monasterio en la sede nacional de su partido y el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández Lasquetty, desde la Asamblea.
Estos son los trece puntos incluidos en el acuerdo:
1- El avance en la gratuidad de las etapas educativas no obligatorias.
Las cuentas de la Comunidad de Madrid incluirán una partida para iniciar el proceso de gratuidad en la educación de 0 a 3 años, FP de Grado Medio y de Grado Superior y Bachillerato.
De esta forma a lo largo de los próximos tres años los bonos educativos para familias con rentas inferiores a 35.000 euros se irán incrementando un 33% cada año en educación de 0 a 3 años y un 25% en el resto de etapas.
2- Reducción de los gastos de estructura y de funcionamiento.
El acuerdo incluye el compromiso de reducir el gasto de promoción de consejerías un 10%, siempre que no comprometan actuaciones esenciales, así como una reducción de los gastos de estructura administrativa y gastos de arrendamientos. También se analizará la viabilidad de refundir o suprimir órganos o entes.
3- Reducción de la aportación pública a Telemadrid.
Tal y como se acordó en el pacto de investidura y ya estaba incluido en el proyecto de Presupuestos se reducirá el 10% de la aportación de la Comunidad de Madrid a la financiación de Telemadrid.
4- Realización de una auditoria específica de los costes de los servicios y de las subvenciones asociados a los centros de menores extranjeros no acompañados (MENAS).
Se realizará una auditoria completa que abarque todos los aspectos relacionados con los servicios y subvenciones asociados a los menores extranjeros no acompañados.
5- Incremento de la dotación del Plan de Cuidados Paliativos.
El Plan de Cuidados Paliativos se incrementará 5 millones de euros.
6- Ayuda a adolescentes embarazadas.
Se aumentará en un millón de euros la dotación económica para entidades que apoyan a mujeres adolescentes embarazadas para facilitar su maternidad.
7- Apoyo a familias con miembros que padecen Trastornos del Espectro Autista.
El apoyo a familias con miembros que padecen autismo se va a incrementar en un millón de euros.
8- Incrementar la financiación prevista para el programa Primera Vivienda.
Nueve millones de euros adicionales se destinarán al aval de jóvenes menores de 35 años que son solventes pero carecen de ahorro previo para la compra de vivienda.
9- Ampliación de la disponibilidad de suelo de titularidad de la Comunidad de Madrid.
Se estudiarán todas las posibilidades existentes, basadas en colaboración público-privada, con el objeto de movilizar todo el suelo demanial de titularidad de la Comunidad de Madrid para conseguir incrementar la oferta de viviendas de alquiler de precio asequible.
10- Igualdad en el fomento del empleo.
El Gobierno se compromete a mantener el principio de igualdad en todas las convocatorias de ayudas o incentivos para el empleo, sin discriminación entre los potenciales receptores.
11- Realización de un programa de auditorías de todas las subvenciones.
El Ejecutivo realizará una auditoría de todas las subvenciones concedidas en los últimos cuatro años que tendrá un coste de 200.000 euros.
12- Disminución de los plazos de pago a los proveedores.
El Gobierno se compromete a agilizar las actuaciones administrativas encaminadas a pagar a los proveedores de la Comunidad de Madrid.
13- Personación de la Comunidad de Madrid en asuntos relacionados con la seguridad de los madrileños.
El Gobierno de Ayuso se compromete con Vox a estudiar la posibilidad de personarse en acciones judiciales que se desarrollen en aquellos asuntos que pongan en grave riesgo la seguridad personal de los ciudadanos o sus propiedades, ante infracciones administrativas o penales provocadas por grupos organizados o individuos.
Lo último en España
-
Una alcaldesa del PSOE reconoce que los ayuntamientos no pueden tramitar las ayudas del Gobierno
-
Trabajadores de TVE denuncian una purga en Informativos: «Begoña Gómez ha desaparecido de la escaleta»
-
España convoca al responsable de la Embajada de Israel por el tiroteo en Cisjordania
-
Ndongo ajusta cuentas en plena calle con Antonio Maestre: «¿A que no tienes cojones de quitarme el micro?»
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
Últimas noticias
-
Los científicos no dan crédito: descubren que un pájaro casi extinto ha puesto huevos por primera vez en 40 años
-
El Tottenham gana la Europa League al Manchester United por accidente
-
Así queda el palmarés de la Europa League tras ganar la final el Tottenham al Manchester United
-
El mejor divorcio de la historia del fútbol: Tottenham y Harry Kane ganan títulos tras separar sus caminos
-
Resultado final Europa League 2025, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el Tottenham – Manchester United hoy