Madrid
Feria del Libro

Feria del Libro Antiguo de Madrid: hasta qué día es, dónde se celebra, horarios y cómo funciona

En la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid puedes encontrar auténticas joyas bibliográficas

Casi nadie puede pronunciar el nombre de esta calle de Madrid: su significado oculto

Los barrios de Madrid que odian los madrileños: jamás querrás vivir en ellos

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, el Paseo de Recoletos de Madrid acogerá la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, organizada por LIBRIS y el Ayuntamiento de Madrid. Más de 30 librerías especializadas ofrecerán medio millón de ejemplares, desde primeras ediciones hasta manuscritos, grabados y auténticas joyas bibliográficas. Desde 1977, la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid mantiene varias tradiciones que la hacen especial: el cartel anual, encargado cada año a un artista diferente; y el pregón inaugural, que corre a cargo de un escritor o una persona vinculada al mundo cultural.

«La Asociación de Libreros de Viejo, LIBRIS, organiza un año más la Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo, que viene celebrándose desde 1989. En el evento participan 34 librerías españolas y en él los madrileños y visitantes tendrán ocasión de adquirir interesantes joyas bibliográficas, primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, además de libros a precios muy económicos. El pregón inaugural tendrá lugar el jueves 25 a las 20.45 horas en la Sala Valle Inclán del Círculo de Bellas Artes (Alcalá, 42) y correrá a cargo del escritor Manuel Vilas, uno de los principales poetas y narradores españoles de su generación», señala la Comunidad de Madrid en su web.

Fechas de la Feria del Libro Viejo y Antiguo de Madrid

Desde el 25 de septiembre hasta el 12 de octubre, el Paseo de Recoletos de Madrid se convierte en punto de encuentro para los amantes de la lectura. Los horarios son los siguientes: de domingo a jueves de 11:00 a 20:30 horas, mientras que los viernes y sábados amplía su horario hasta las 21:00 horas.

«El cartel ha sido diseñado un año más por el dibujante Fernando Vicente, que cuenta con una reconocida trayectoria en el ámbito de la ilustración, la historieta y la publicidad y conmemora el 160 aniversario de la obra de Lewis Carroll, «Alicia en el país de las maravillas». De este mismo artista es la baraja ilustrada de literatura universal que podrá adquirirse en la caseta de información», explica la Comunidad de Madrid en su web.

Dónde es y cómo llegar a la Feria del Libro Antiguo

La 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se celebra en el Paseo de Recoletos, que se extiende desde la fuente de Cibeles hasta la altura de la calle Almirante, en pleno corazón de la capital.

Para acceder al evento, existen varias opciones de transporte. En metro, la estación más cercana es Banco de España, situada a pocos minutos a pie del recorrido de la feria. Los usuarios de Cercanías pueden bajarse en la estación Recoletos. Además, quienes prefieran llegar en coche tienen un parking cerca, ubicado en la Calle Montalbán 1.

Cómo funciona y quién participa

Entre las librerías que participan en la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid se encuentran: Al Tossal, Arenal 21, Arranca Thelma Libros, Books Never Die, Casals, Clío, Comic Hunter, El Asilo del Libro, El Cárabo, El Filobiblión, García Prieto, Hallazgo, Itziar Arranz Libros, Jiménez-Bravo, Lance, Librería Del Prado, Librería E y P, Librería Litoral, Librería Margarita de Dios, Librería Mío Cid, Librería Mundus Libri, Librería Prólogo, Librería Recuerdos, Librería Romo, Librería Russafa, Librería Salambó, Librería Sánchez, Librería Velintonia, Librería Luces de Bohemia, Luis Llera Libros, Llera Pacios, Ortiz Marcos Libros Antiguos y Sánchez.

En la 35ª Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid no sólo encontrarás ejemplares de segunda mano o ediciones ya descatalogadas, sino también auténticas joyas bibliográficas: libros antiguos, primeras ediciones firmadas por sus autores, incunables, manuscritos originales, grabados de gran valor histórico, mapas, ediciones raras, periódicos y revistas antiguas, cómics, material de coleccionismo en papel y libros de ocasión para todos los bolsillos. Incluso hay espacio para los conocidos restos de edición o «libros de saldo», con precios muy atractivos.

Tal y explica la organización, incluye «una gran variedad de ejemplares, con precios desde un euro hasta los más codiciados libros antiguos, sueño de bibliófilos, como primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, ediciones raras, etc».

«Cada año, decenas de miles de visitantes llegados desde todos los rincones del país se acercan a la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión con el fin de encontrar, entre el más de medio millón de ejemplares ofertados a precios muy económicos y muy asequibles, aquellas obras que aún faltan en sus bibliotecas. Además de volúmenes de segunda mano y descatalogados, hay una importante selección de codiciados volúmenes antiguos, primeras ediciones, incunables, manuscritos originales, grabados, mapas, ediciones raras, periódicos y revistas, restos de edición, coleccionismo de papel, libros de ocasión, etc. Este maravilloso territorio es muy propicio para las andanzas de bibliófilos, investigadores, aficionados y curiosos, quienes también cuentan con el atractivo del Paseo de Recoletos, uno de los lugares más bellos de Madrid gracias a su espléndido arbolado y a las esculturas e hitos arquitectónicos repartidos por todo su trazado», recoge la Asociación Libreros Lance Madrid.