El programa de Más Madrid: «Convertir el Zendal en un laboratorio, más feminismo y ecologismo»
Más Madrid se presenta a las elecciones de la Comunidad de Madrid del 4-M con el fin de ser decisivo para formar un Gobierno alternativo al de Isabel Díaz Ayuso. La cabeza de lista de la formación liderada por Íñigo Errejón es Mónica García.
Esta formación cuenta con un programa electoral compuesto con 591 puntos y sin ningún lema. Las cinco claves de este programa electoral son las siguientes:
Lucha contra el Covid-19
Más Madrid lleva en su programa un apartado específico para combatir la pandemia del Covid-19. Aquí se incluye la elaboración de un Plan de Actuación ante Pandemias que pasa por «el incremento de la producción y el acceso equitativo de vacunas para el COVID», «potenciar el rastreo de la población infectada» y realizar un plan de vacunación «con antelación» y que tenga en cuenta «la centralidad de la Atención Primaria en la administración de las vacunas frente a la COVID-19». Otra propuesta es la «reorganización» del Hospital Enfermera Isabel Zendal «en un Centro Sanitario que dé respuesta a las diferentes necesidades existentes en nuestra Comunidad Autónoma».
Feminismo
El feminismo es otra de las claves del programa electoral de Más Madrid. Aquí se incluyen políticas contra la violencia machista como reformar y ampliar la la Ley de Violencia de Género 5/2005 de la Comunidad de Madrid «para adaptarla a los requerimientos del Pacto de Estado», una plan de formación «permanente para el profesorado, incluyendo contenidos de igualdad y prevención de violencia machista» y también para todo el «personal de la judicatura de los juzgados de violencia sobre las mujeres de Madrid». Otras medidas son impulsar una Ley de Igualdad que «incorpore la perspectiva de género en todas las áreas de gobierno», garantizar el acceso a «la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública» y la «Educación sexual para decidir», así como «anticonceptivos para no abortar».
Ecologismo
La formación de Mónica García y de Íñigo Errejón apuesta por la «transición energética». Para ello busca impulsar la «Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica, que fijará objetivos de reducción de emisiones del 55% para 2030 comparado con 1990 y emisiones netas nulas para 2040», desarrollar el plan ‘Va a salir el sol’ como «instrumento de captación de fondos europeos para fomentar el sector de la energía solar fotovoltaica en nuestra región» y contratar «energía eléctrica 100% renovable certificada en todos los edificios administrativos». También se propone desarrollar una «Ley de Democracia Energética como instrumento principal para luchar contra la pobreza energética» y la creación de la «Oficina Ciudadana de Transición Energética».
Inmigración
En esta materia, una de las medidas estrella de Más Madrid es la de ampliar el «derecho al voto para los residentes extracomunitarios en las elecciones autonómicas» modificando la Ley Orgánica de Régimen Electoral General. Otras medidas son aumentar el «número de oficinas de migrantes que faciliten la inclusión y empoderamiento de esta población», la creación de un «marco normativo que posibilite la asistencia sanitaria a los ascendientes venidos a España bajo procesos de reagrupación familia» y el apoyo a las «actividades socioculturales y deportivas de la comunidad migrante». En la lucha contra el racismo, Más Madrid aboga por crear la «Comisión Madrileña contra la violencia, el racismo, el machismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte como órgano colegiado adscrito a la Consejería competente en materia de deporte».
Memoria Histórica
Más Madrid lleva una batería de políticas en relación a la autodenominada «Memoria Democrática», como el reconocimiento de las «víctimas y memoria de la dictadura en la antigua Dirección General de Seguridad», crear un Banco Audiovisual de Testimonios que incluya a las personas represaliadas o víctimas de la Guerra Civil o el reconocimiento jurídico como víctimas «de todas las personas que perdieron la vida o resultaron con secuelas, físicas o psicológicas, o vieron sacrificada su libertad como consecuencia de graves violaciones de Derechos Humanos en diversos contextos de violencia política». También se incluye un reconocimiento público a los «madrileños deportados a a campos de concentración o exterminios nazis».
Temas:
- Más Madrid
- Mónica García
Lo último en España
-
Hamed se reivindica «arabeparlante» en plena investigación del túnel marroquí que implica a su partido
-
El Supremo rechazó que la isla donde vive la presidenta del PSOE gallego fuera exclusiva para residentes
-
Vox advierte de que Montero «estafa a los andaluces» al estar «sometida a los separatistas criminales»
-
Mazón exige a Sánchez garantizar por ley que las ayudas a empresas y autónomos por la DANA no tributen
-
Monedero se revuelve: niega el acoso sexual y exige a Podemos que «aclare» su salida del partido
Últimas noticias
-
Se complica la ecuación de canje en la OPA del BBVA a Sabadell
-
Alineación del Barcelona contra Las Palmas: Flick no está para copas
-
Martín-Prieto culmina una remontada loca de España ante Bélgica
-
Virginia Troconis: su edad, su profesión y cómo conoció a Manuel Díaz El Cordobés
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi