Los diferentes nombres de la Gran Vía de Madrid y las curiosidades de esta céntrica calle
¿Por qué Madrid se llama así y desde cuándo?
Curiosidades del Palacio Real de Madrid que te sorprenderán
Las curiosidades de la Plaza Mayor de Madrid que no conocías
La Gran Vía es la calle más famosa de la ciudad de Madrid, y uno de los datos más interesantes sobre ella es que a lo largo de la historia ha recibido otros nombres, como Avenida del Quince y Medio o la Avenida de José Antonio. La construcción de la Gran Vía tuvo lugar entre los años 1910 y 1929 para mejorar la comunicación entre la Calle Alcalá y la Plaza España.
Historia de la Gran Vía a través de sus nombres
Para la construcción de la Gran Vía se levantaron 32 manzanas, se construyeron 300 casas y se vieron afectadas un total de 48 calles. En un principio, se dividieron los 1.306 metros de longitud en tres tramos, cada uno con con su propio nombre: Avenida del Conde de Peñalver, la Avenida de Pi y Margall y Avenida de Eduardo Dato.
En 1936, con motivo de la Guerra Civil Española, los dos primeros tramos, dede la Calle de Alcalá hasta la plaza de Callao, se fusionaron en uno solo que fue bautizado como Avenida de CNT. Más adelante, el 4 de junio de 1937, el nombre fue sustituido por el de Avenida de Rusia.
Antes de que finalizara el conflicto bélico, sufrió un nuevo cambio en su denominación, pasando a ser la Avenida de la Unión Soviética. Entre 1937 y 1939, el tercer y último tramo, el de la Avenida de Eduardo Dato, pasó a llamarse la Avenida de México.
El 24 de abril de 1939, toda la avenida se unificó bajo un mismo nombre: Avenida de José Antonio, en referencia a José Antonio Primo de Rivera, fundador de la Falange. Sin embargo, durante esta época el nombre de Gran Vía fue ganando terreno entre los madrileños ya que no tenía ningún tipo de matiz político.
Fue en el año 1981, cuando finalmente la calle pasó a denominarse Gran Vía de manera oficial, bajo la alcaldía de Enrique Tierno Galván.
Aunque nunca fueron oficiales, a lo largo de la historia la Gran Vía de Madrid también tuvo otros nombres, como Avenida de los Obuses y Avenida del Quince y Medio durante la Guerra Civil.
Datos curiosos
Aunque no se construyó hasta la primera mitad del siglo XX, la creación de la Gran Vía ya se planteó en el siglo XIX y el presupuesto inicial de las obras ascendían a 29 millones de pesetas.
No se pudo hacer recta ya que el trazado tuvo que respetar la presencia de tres iglesias. La primera casa que se finalizó es la que hace esquina con la calle Víctor Hugo, y que actualmente ocupa el portal número ocho.
Temas:
- Madrid
Lo último en España
-
Rajoy dice que del «pacto indigno» de Sánchez con los que «detestan» la Constitución «vino todo lo demás»
-
Los 12 de Feijóo: así queda el equipo con el que aspira llevar al PP al Gobierno
-
La víctima del ex marido de Oltra recurre el archivo del caso: «Se ocultó y luego se quiso desactivar»
-
El Gobierno enviará 647 menas de Canarias a Madrid y ninguno a Cataluña y el País Vasco
-
El PSOE expulsará a los consumidores de prostitución tras los escándalos de Ábalos y ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
María del Monte irrumpe en la imitación de Bertín Osborne: «Es como la Giralda vestida de flamenca»
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming online gratis la carrera en Silverstone
-
Hércules hace historia para el fútbol brasileño y mete a Fluminense en semifinales del Mundial de Clubes
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen serpientes y niños en casa
-
ONCE hoy, viernes, 4 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11