Carta del Gobierno de Ayuso a Belarra y Díaz: «500.000 vulnerables se quedarán sin productos básicos»
La consejera de Asuntos Sociales ha instado a ambas ministras a tomar cartas en el asunto
Sánchez deja atrás a las familias vulnerables: el gasto en alimentos se come el 21% de sus ingresos
La España que deja Sánchez: casi 3 millones de familias serán vulnerables si siguen subiendo los tipos
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha remitido una carta a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, para advertirles de que medio millón de personas vulnerables podrían quedarse sin acceder a la adquisición de productos básicos si el Ejecutivo de Pedro Sánchez continúa incumpliendo los plazos del Programa de Asistencia Material Básica del FSE+.
En concreto, ha sido la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, quien ha firmado la misiva dirigida a ambas ministras en la que explica que este programa sustituye a los actuales sistemas de distribución de alimentos, financiados por el Programa Operativo del Fondo de Ayuda a los Desfavorecidos, que están atendiendo a miles de personas en situación de vulnerabilidad y pobreza, hasta su finalización el 31 de diciembre de este año.
La Comunidad de Madrid tiene asignado para la ejecución de este programa 87 millones de euros, cofinanciados al 90% por FSE+, apunta la consejera, que a renglón seguido anuncia que a fecha de 12 de septiembre de 2023 el Gobierno de Ayuso desconoce el estado de tramitación del Acuerdo Marco que da soporte a la puesta en marcha del nuevo programa. Algo que ocurre, apostilla, a pesar de que las condiciones quedaron establecidas el 15 de diciembre de 2021, es decir, hace ya más de año y medio, dentro del Consejo Territorial de Servicios Sociales y el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
Este acuerdo, siempre según la carta remitida por Dávila, debía estar adjudicado en el último cuatrimestre de este año para que las comunidades autónomas pudieran realizar la licitación de los respectivos contratos con anterioridad a enero de 2024. «Un escenario que, a día de hoy, en las fechas en las que estamos, resulta imposible», clama.
Por esta situación, la consejera advierte que «los bancos de alimentos y los comedores sociales van a ver reducidos drásticamente sus recursos durante un tiempo indeterminado, el que transcurra entre la finalización del programa anterior y el inicio del nuevo».
Ante todo lo expuesto, el Gobierno madrileño insta a «la publicación y adjudicación urgente del Acuerdo Marco y a la adopción de medidas alternativas que den respuesta a las consecuencias que, para miles de ciudadanos, va a suponer el retraso de la puesta en marcha del nuevo Programa de Asistencia Material Básica».
«La región de Madrid no va a permitir que se deje en situación de desamparo a quien más lo necesita», concluye la misiva de Dávila, que califica esta prestación como «imprescindible».
Lo último en España
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Bendodo dice que Moncloa se desmorona con «Bolaños dejando caer a la mujer del presidente ante el juez»
-
El PSOE oculta si Alegría conocía la juerga de Ábalos pero acusa a Feijóo de «machista» por exigir transparencia
Últimas noticias
-
F1 GP de Arabia Saudí hoy en directo: ver gratis la clasificación y última hora de Fernando Alonso y Carlos Sainz
-
El Mallorca homenajeó al más grande de los porteros de su historia
-
Madrid aportó al Estado 138.000 millones en 2024, 9.000 más que en 2023 y un 154% más que Cataluña
-
El obispo de Mallorca preside la noche de este sábado la Vigilia Pascual en la Catedral de Palma
-
El VAR acude al rescate del Barcelona en el minuto 97 pitando un penalti sobre Dani Olmo