El cambio más brutal que llega al Metro de Madrid: lo notarás en estas estaciones
La estación de Metro de Madrid que no volverá a ser como antes y cambiará para siempre
La mejor noticia que podrías leer: el cambio que llega al Metro de Madrid y no nos podíamos creer
Abono transporte de Madrid: ¿Cuánto costará con el descuento del Gobierno?
En julio de 2021, la estación de Gran Vía abrió sus puertas con un aspecto completamente renovado tras tres años y medio de obras. Metro de Madrid actualizó los andenes y los vestíbulos y, además, convirtió a esta estación en la primera de la red en tener las máquinas de Metro 4.0. Así han sido bautizadas desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras.
Máquinas de Metro 4.0
En el momento de la inauguración, el Gobierno de la Comunidad de Madrid anunció que iba a extender las nuevas máquinas al resto de la red. Este verano, el consejero David Pérez, anuncio que se instalarán en 137 estaciones entre 2023 y 2029. Por ahora, la Consejería de Transportes e Infraestructuras ha seleccionado 32 paradas y ha licitado la compra de 188 máquinas de Metro 4.0.
Las primeras estaciones en las que se instalarán las nuevas máquinas son aquellas en las que se está licitando o ejecutando el Plan de Accesibilidad y Modernización de Metro de Madrid: Ibiza, Diego de León, Oporto, Duque de Pastrana, Alonso Martínez, Begoña, Menéndez Pelayo, Ventas, Avenida de América, Méndez Álvaro, San Bernardo, Manuel Becerra, Cuatro Caminos, Núñez de Balboa, Santiago Bernabéu, Ciudad Universitaria y Conde de Casal.
Además, la nueva tecnología se llevará a otras estaciones cuyos equipos se han quedado «obsoletos»: Juan de la Cierva, Tres Olivos, El Carrascal, Reyes Católicos,Marqués de Valdavia, Manuel de Falla, Alonso de Mendoza, Getafe Central, , Los Espartales, Hospital Severo Ochoa, Las Tablas, Montecarmelo, Conservatorio, Casa del Reloj y Casa de Campo.
A día de hoy, Metro Madrid cuenta con 1.278 máquinas automáticas. Sin tener en cuenta los nuevos equipos instalados en Gran Vía, el resto tiene una antigüedad media de casi dos décadas. El 32% no ofrece a los usuarios todos los medios de pago disponibles, y apenas el 4% cumplen con la normativa en materia de accesibilidad.
«Se pretende aprovechar que Metro está inmerso en un plan de modernización denominado Estación 4.0 para mejorar las instalaciones y reducir costes del ciclo de vida de las instalaciones», sostiene la empresa dependiente de Transportes.
Las máquinas 4.0 cuentan con prestaciones más eficaces y un diseño de vanguardia. Las pantallas de visualización son más grandes, y ofrecen el pago sin contacto, así como un servicio de atención al cliente a través de videollamada. A todo esto hay que sumar 17 mecanismos de control de validación en los tonos de entrada y salida que ocupan menos espacio y tienen visores más intuitivos. Además, tienen iluminación LED en las puertas.
Temas:
- Metro Madrid
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions