Ayuso tramita indemnizaciones para 342 víctimas del terrorismo no empadronadas en Madrid
La presidenta madrileña también va a dar una subvención de 300.000 euros para asociaciones de víctimas
Ayuso ejercerá la acción popular en casos de enaltecimiento y humillación a las víctimas del terrorismo
Ayuso hará un acto para condecorar a víctimas del terrorismo mientras Sánchez las premia por correo
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha resuelto y abonado 105 de las 342 solicitudes de indemnización por parte de víctimas del terrorismo de atentados ocurridos en Madrid que no estaban empadronadas en la capital.
El Ejecutivo ha reservado cinco millones de euros de presupuesto para poder otorgar estas ayudas, después de que el pasado mes de noviembre la Asamblea de Madrid aprobara la modificación de la Ley 5/2018, de 17 de octubre, para la protección, reconocimiento y memoria de las víctimas del terrorismo para que tanto las personas fallecidas como las declaradas víctimas consecuencia de una acción terrorista sucedida en el territorio de la Comunidad de Madrid puedan acceder a indemnizaciones sin necesidad de estar empadronados, como ocurría hasta ese momento.
«La ley será de aplicación a las personas fallecidas como consecuencia de una acción terrorista que estuvieran empadronadas en la Comunidad de Madrid en el momento de dicha acción, o que, en su defecto, empadronadas en un municipio de la región durante, al menos, un tiempo equivalente a las dos terceras partes de su vida hasta el momento de perpetrarse el acto terrorista», establece el nuevo articulado.
Según han señalado fuentes de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior a OKDIARIO, 71 de estas nuevas indemnizaciones solicitadas a raíz del cambio en la normativa proceden de los atentados del 11M, donde murieron 193 personas, mientras que el resto son en su mayoría de atentados perpetrados por ETA en la región, donde la banda terrorista asesinó a 123 personas.
Además, el Gobierno autonómico acaba de aprobar la convocatoria de subvenciones, dotada con 300.000 euros, para entidades sin ánimo de lucro cuyo objeto sea la atención a las víctimas del terrorismo.
Las ayudas tienen que dirigirse obligatoriamente a actividades de asistencia a las víctimas, sus familias o personas con quienes convivan, y actividades de difusión y sensibilización social de apoyo a las víctimas del terrorismo y pueden solicitarse desde este lunes hasta el próximo 30 de junio. Las actividades deben realizarse a lo largo de este año y deberán desarrollarse en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.
Pueden ser beneficiarias de las ayudas, las asociaciones, fundaciones y demás entidades sin ánimo de lucro pero quedan excluidos los partidos políticos, las universidades, los colegios profesionales y otras entidades con análogos fines y naturaleza.
Serán financiados los gastos de las actividades subvencionables que reúnan los requisitos exigidos, con un importe máximo de subvención de 40.000 euros. Si quedara remanente del crédito asignado a esta convocatoria y hubiera más actividades subvencionables, este importe máximo podrá ser incrementado proporcionalmente hasta agotar el crédito, según establecen las bases.
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»
-
La enésima monstruosidad de Haaland: ya es el jugador más rápido en marcar 50 goles en Champions