Ayuso indemnizará con 7,4 millones a los afectados por el amianto en el Metro de Madrid
La Asamblea de Madrid investigará la presencia de amianto en el Metro
Trabajadores del Metro de Barcelona vuelven a hacer huelga este lunes por el amianto
Metro de Madrid encuentra nuevos restos de amianto en algunas cabinas del conductor
Después de años de negociaciones para llegar a una solución con los afectados por el amianto en el Metro de Madrid, la Comunidad de Madrid ha logrado suscribir un acuerdo con los sindicatos de los trabajadores afectados por enfermedad profesional derivada de este material y sus familiares mediante el cual el Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso va a indemnizarles con cerca de 7,4 millones de euros.
Esta cantidad corresponde, según ha indicado la Consejería de Transportes de la región, a las indemnizaciones a 7 trabajadores y a los familiares de otros 13, los cuales han renunciado con la firma, materializada este miércoles, a ejercer acciones penales, civiles y laborales derivadas de los hechos investigados.
Las indemnizaciones se repartirán de la siguiente manera: para los empleados con enfermedad profesional reconocida que hayan derivado en incapacidad permanente total para su profesión habitual, serán asignados 140.000 euros, mientras que para los trabajadores que hayan sufrido una incapacidad permanente absoluta esa cantidad ascenderá hasta los 190.000 euros.
En el caso de que la persona expuesta al amianto haya fallecido, su cónyuge percibirá 200.000 euros y los hijos entre 66.650 y 115.525 euros, dependiendo de si existía convivencia y dependencia económica con el trabajador.
A la hora de establecer estas cantidades, la Comunidad de Madrid ha tomado como base los criterios seguidos en las sentencias y acuerdos a los que Metro llegó con familiares de dos trabajadores en los años 2018 y 2019.
El acuerdo ratificado este miércoles se aplicará también en el caso de que en un futuro existan más trabajadores con enfermedad profesional reconocida. Las cuantías se mantendrán durante los próximos cinco años, momento en el que Metro y los sindicatos la revisarán.
Amianto en el Metro
Metro de Madrid informó en 2017 de la existencia de amianto en su red. Un año más tarde, puso en marcha un plan para eliminar este material, que se ha demostrado puede provocar cáncer de pulmón, fibrosis pulmonar, placas pleurales y mesotelioma maligno pleural e intestina.
El plan está dotado con una inversión de 170 millones de euros, de los que ya se han comprometido más de 62 millones, y con el que persiguen que todos sus trenes e instalaciones estén libres de amianto en el año 2028.
El suburbano ha licitado más de un centenar de contratos desde 2018 para llevar a cabo este plan, en el marco del cual el año pasado se inscribió en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA), con el objetivo de «contar con un equipo cualificado, formado y preparado para trabajar en proximidad con materiales que contengan este mineral».
Por otra parte, Metro ofrece más de 3.700 reconocimientos médicos específicos anuales para descartar problemas de salud por esta circunstancia.
Lo último en España
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
De tapeo en la Aljafería: una iniciativa para conocer el arte de Goya a través de la gastronomía
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Éste es el mensaje de Abascal contra la inmigración ilegal que ya han visto 8 millones de británicos
-
Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración
-
Ni SUV ni eléctricos: estos son los coches más recomendados para mayores de 65 años con poca movilidad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia accede a la petición de Ángela