Ayuso empezará a construir 5.000 pisos para jóvenes en Navidad y los primeros estarán listos en un año
El PSOE copió en campaña la política de vivienda de Ayuso y prometió construir 15.000 pisos si gobierna
Las grandes promotoras inmobiliarias del país toman posiciones frente al Plan Vive de Madrid
La Comunidad de Madrid prepara la maquinaria. El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso ha anunciado este domingo que un total de 5.000 viviendas para jóvenes, en el marco del Plan Vive, empezarán a construirse a finales de este año en una decena de municipios de la región. Los primeros pisos estarán concluidos en doce meses.
Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, en una entrevista con la agencia Europa Press. Los municipios en cuestión son Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles, Alcorcón y Getafe, un proyecto que tiene un inversión de 700 millones de euros.
La consejera ha destacado, por otro lado, el buen curso del Plan Alquila Joven de la Comunidad abierto en 2008. Desde entonces ha concretado más de 100.000 contratos de alquiler, «que aportan accesibilidad a jóvenes y seguridad a los arrendadores». «El Plan Vive es una nueva apuesta para que los jóvenes accedan el alquiler a precio asequible», ha agregado.
700 millones
En este sentido, la consejera ha incidido en que la Comunidad lanzó a la venta 191 parcelas, y el 45% de este plan esta ejecutado. Además, considera que al finalizar este año llegarán al 60. «Es una iniciativa que va a redundar mayores espacios para levantar viviendas, suelo industrial y también para uso comercial y hotelero», ha subrayado.
La nueva titular regional de Vivienda ha comentado el modelo madrileño de poner suelo en el mercado «para contribuir a contener los precios de la vivienda y trabajar con las empresas e inversores para ofrecer modelos de vivienda asequible y en alquiler para jóvenes» apostando por «una economía fuerte y competitiva».
«Esto se contrapone al modelo de Sánchez, que provoca incertidumbre en los inversores y que genera miedo a los propietarios, porque se anuncian medidas orientadas a intervenir en el mercado. Nuestro modelo es abierto, que recibe inversiones y contribuye con estas políticas para que haya más suelo en el mercado», ha valorado.
A preguntas sobre la fijación de precios máximos en alquileres, una medida que Podemos insiste en aplicar, Paloma Martín cree que «todas las medidas que supongan una intervención en el mercado son perjudiciales». Se ha demostrado, justifica la colaboradora de Ayuso, que no funcionan donde se han implementado limitaciones en precios de alquiler. «Lo que han hecho allí es que los dueños de las viviendas no las pusieran en el mercado. Nosotros apostamos con poner suelo en el mercado para contribuir a ese aumento de oferta», ha afirmado.
Cañada Real
Por otra parte, la consejera de Vivienda también ha tomado su primer contacto con otro asunto clave de su cartera: la Cañada Real Galiana. Ha mantenido contactos con todas las administraciones e instituciones implicadas. «Le hemos solicitado a los grupos parlamentarios la designación de sus representantes y tiendo la mano a todos los que están involucrados en resolver los problemas de Cañada. Vamos a continuar trabajando y nuestra función va a ser la de servir de interlocutor entre las distintas administraciones, y estamos al servicio de todas los implicados para trabajar coordinadamente», ha manifestado Paloma Martín.
Una de esas primeras reuniones es con la delegada del Gobierno en Madrid, Mercedes González, el 15 de septiembre. «Será una primera toma de contacto para fijar a los interlocutores de las distintas instituciones y empezar a trabajar sobre la hoja de ruta a desarrollar en estos dos años, con una mano tendida y al servicio de aquellos que desde su ámbito competencial tienen que realizar actuaciones», ha remachado.
Ayuso
Por último, la consejera ha agradecido la «confianza» de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de nombrarla de nuevo consejera de Medio Ambiente, incorporándole las competencias sobre viviendas y energía, «que es un reto no menor».
«Estoy al servicio de esta formación política y la presidenta me ha situado en esta Consejería y estoy absolutamente satisfecha de la competencia y consciente de las enormes responsabilidades que tenemos por delante. Vamos a trabajar ese equilibro entre el desarrollo urbano y la protección de medio ambiente», ha asegurado.
Además, Martín considera que la titular del Gobierno autonómico es «la mejor candidata para los votantes del PP, como ha demostrado la última convocatoria electoral». «Cuando se abra el Congreso y el proceso (de elección de la presidencia del PP de Madrid), Ayuso concitará una gran mayoría en torno a su candidatura», prevé la consejera.
Lo último en España
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Junts decide mañana si retira la petición de cuestión de confianza a Sánchez tras reclamarlo el mediador
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
Últimas noticias
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
El Papa Francisco se muestra optimista desde el hospital Gemelli: «Continúo con confianza»
-
Encuentran muerto en su casa a un futbolista de 36 años
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones