Ayuso arranca en Lisboa una gira internacional donde se reunirá con sus homólogos polaco y finlandés
La presidenta potencia su agenda exterior de cara a las próxima cita con las urnas
Inversores, empresarios y políticos coparán la agenda de Ayuso en Miami para atraer negocio a Madrid
Ayuso pone Madrid como «ejemplo de libertad e integración» con los inmigrantes latinoamericanos
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, arranca este jueves una gira internacional en Lisboa (Portugal) donde se reunirá con sus homólogos de la ciudad lusa, así como de Varsovia (Polonia) y Helsinki (Finlandia), en su empeño de estrechar relaciones con las principales capitales del mundo.
Sólo durante la presente legislatura, Díaz Ayuso ha viajado a París, Bruselas, Milán, Nueva York, Washington y Miami, unos destinos que irá ampliando a lo largo de las próximas semanas, empezando por la ciudad lusa, a donde ya se trasladó el pasado verano, y donde se verá también con sus homólogos polaco y finlandés, Rafał Trzaskowski y Jan Vapaavuori, respectivamente.
Este viaje combinará la faceta institucional y la política, con una primera parada para firmar un Memorando de entendimiento con la Cámara Municipal de Lisboa para «potenciar la cooperación entre ambas instituciones», a la que seguirá un encuentro sobre fondos europeos Next Generation con los responsables de su negociación con la Comisión Europea, Siegfried Muresan y Jose Manuel Fernandes.
Además, al día siguiente, Ayuso va a intervenir en la conferencia Camino a la recuperación junto a líderes del Partido Popular Europeo (PPE) en el Parlamento Europeo y en el Comité Europeo de las Regiones, así como el comisario europeo para Presupuesto y Administración, Johannes Hahn.
Ayuso también tiene previsto en su agenda reunirse con el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, un encuentro institucional el pasado mes de julio en el que se pusieron las bases de este acuerdo de colaboración entre las dos administraciones que se va a rubricar en este viaje.
Un memorando de entendimiento que el Ejecutivo autonómico ya ha firmado en los últimos meses con la Región Ille-de-France (Francia) y el condado de Miami-Dade (EEUU), «dentro de la apuesta de la presidenta madrileña por la internacionalización de la Comunidad y la cooperación con otros ejecutivos para incrementar lazos económicos, comerciales, y culturales que reviertan en el crecimiento de la región», subrayan fuentes de su entorno, que también destacan que «nunca antes la Comunidad de Madrid había tenido tanta repercusión internacional como ahora».
En este punto recuerdan que Díaz Ayuso ha realizado en los últimos meses medio centenar de entrevistas en medios internacionales. Un interés creciente por Madrid que comenzó a raíz de la innovadora gestión que hizo Díaz Ayuso de la pandemia, pero que casi tres años después de la llegada del covid-19 continúa.
Lo último en España
-
Incendios en España, en directo: última hora del fuego en Castilla y León, Asturias y Galicia y carreteras cortadas hoy
-
Radiografía de los incendios en España, en cinco gráficos
-
Ni Barcelona ni Valencia: ésta es la ciudad más segura del mundo, según Donald Trump
-
El pueblo de Madrid que busca habitantes y es el más barato para vivir: un plan sin fisuras
-
Así fue la vida de Javier Lambán, el socialista heterodoxo que siempre plantó cara a Pedro Sánchez
Últimas noticias
-
Reunión entre Trump y Putin, en directo: última hora del acuerdo de paz, declaraciones y noticias de la guerra Rusia – Ucrania hoy
-
Horario Carlos Alcaraz – Zverev: dónde ver en directo y a qué hora es la semifinal del Masters de Cincinnati
-
Alberto Chicote, sobre su problema de salud: «Pasé de 119 a 72 kilos, pero llegó el gran problema»
-
Todos los jugadores inscritos en la Liga 2025-2026
-
Mallorca vs Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga hoy