Ayuso anuncia que hará fijos a todos los profesionales sanitarios interinos de la Comunidad de Madrid
La presidenta madrileña ha anunciado una serie de medidas que "van a transformar" la sanidad
Sanidad certifica que el tiempo de espera para operarse en Madrid es la mitad que en el resto de España
La Sanidad pública más allá de Madrid: médicos de regiones del PSOE denuncian «caos y colapsos»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado el fin de la eventualidad en la sanidad madrileña, de modo que para final de año 10.000 profesionales sanitarios eventuales habrán pasado a ser fijos y, a lo largo de 2023 y 2024, estos ascenderán a 22.390.
De este modo, según ha destacado el Ejecutivo, en los dos próximos años, el 86% de los trabajadores del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) será interino, la primera de una serie de medidas sanitarias anunciadas este miércoles por el Gobierno y que, según Díaz Ayuso, van a suponer una «auténtica transformación de la sanidad madrileña».
Según ha explicado el Gobierno, todos los trabajadores eventuales del SERMAS que terminen su contrato el próximo 31 de diciembre, pasarán a ser interinos, una medida que, apuntan, mejorará «la calidad y la estabilidad de más de 2.000 profesionales, 213 de ellos de Atención Primaria».
De la misma manera, han señalado, este mes de diciembre se van a adjudicar casi 1.000 plazas fijas de Médicos de Familia (609) y Pediatras (355). En total, en 2022, habrán adquirido la condición de personal fijo más de 10.000 profesionales del SERMAS, en concreto 10.088.
Este anuncio se produce en medio de la huelga de médicos de familia y pediatras convocadas por el sindicato AMYTS, con el que la Consejería de Sanidad tienen previsto retomar las negociaciones en los próximos días, después de que el comité de huelga solicitara una reunión urgente este martes tras romper unilateralmente un principio de acuerdo la semana pasada.
Por otro lado, Ayuso ha explicado que se va a poner en marcha un nuevo sistema de agendas que permitirá mejorar el servicio, «haciéndolo más eficiente, incentivando la absorción del exceso de demanda asistencial y ofreciendo más tiempo de atención por paciente».
Gracias a ello, ha agregado, se va a retribuir adecuadamente a aquellos profesionales que más citas atiendan, es decir, aquellos que superen los pacientes programados en su agenda, 34 en Medicina de Familia y 24 en Pediatría, y quieran voluntariamente ver a más dentro de su jornada.
Asimismo, el Ejecutivo madrileño va a incentivar aquellas plazas de difícil cobertura en turno de tarde que no se hayan podido cubrir en los últimos tres meses y se establecerá un programa específico de fidelización de residentes en Medicina de Familia y Pediatría de Atención Primaria, por ser especialidades deficitarias, a los que se les ofrecerá un contrato de tres años cuando terminen su formación.
Por otra parte, en el apartado de infraestructuras, el Gobierno ha destacado el plan de choque con 400 actuaciones hasta mayo para remodelar más de 250 centros de Atención Primaria, con una inversión de 10 millones de euros. Tres de cada cuatro de estas obras estarán terminadas antes de que finalice este año, han asegurado, a lo que hay que sumar la puesta en marcha de más de otros 30 nuevos centros en los próximos años.
Lo último en España
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
Últimas noticias
-
Hamilton revela que necesita «un transplante de cerebro» para poder dominar el Ferrari
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»