Ayuso ampliará el descuento del 50% del abono transporte a 2023 si Sánchez mantiene su ayuda
Las personas que no tendrán que pagar el abono transporte de Madrid a partir de esta fecha
El precio definitivo del abono transporte de Madrid: esto es lo que costará tras el descuento de Ayuso
Ayuso reclama a Sánchez un fondo para el transporte por la escalada de los precios energéticos
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso prorrogará la rebaja del 50% del abono transporte en 2023 si el Gobierno de Pedro Sánchez mantiene la ayuda que ha hecho posible esta medida de septiembre a diciembre.
Fuentes de la Consejería de Transportes de la región han matizado a OKDIARIO las palabras del consejero de Economía, Javier Fernández-Lasquetty, que este martes adelantaba que esta rebaja, no continuaría en 2023. «El descuento del abono fue una medida temporal hasta el 31 de diciembre y acabará el 31 de diciembre», lanzaba.
Sin embargo, el departamento liderado por David Pérez ha confirmado a este periódico que ese descuento efectivamente terminará si el Ejecutivo socialista no continúa con su contribución -de septiembre a diciembre esa medida se está ejecutando con un 30% sufragado por Sánchez y un 20% por la Comunidad de Madrid-, pero que sí seguirá a lo largo de 2023 si el Gobierno Central decide por su parte mantener esas mismas condiciones.
Por el momento, el Gobierno de PSOE y Podemos no se ha manifestado sobre la prórroga de ese 30% mínimo de descuento en el transporte autonómico y local, habiendo sólo confirmado el de Cercanías y Media Distancia.
Por tanto, desde la Comunidad de Madrid mantienen que si el Gobierno se pronuncia al respecto antes del 31 de diciembre y alarga por su parte, Madrid también lo hará por la suya, pero si no es el caso, la ayuda terminará el último día del año, tal y como ha señalado este martes Lasquetty.
Por otra parte, el consejero de Economíade Ayuso ha avanzado que Madrid ya ha recibido la transferencia del Ejecutivo central de más de 120 millones de euros que ha sufragado el coste de esta reducción desde el pasado septiembre y que había tenido que adelantar la Comunidad de Madrid.
Además, Lasquetty ha indicado que los fondos recibidos del Ejecutivo central para pagar toda la reducción del abono representa casi el 10% del total que paga el Gobierno autonómico que «subvenciona cerca del 60% del coste real de cada viaje» y que, además, ha mantiene desde hace más de una década con las tarifas congeladas.
Lo último en España
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Los ‘cachorros’ de la catalanista CUP vandalizan la sede de la entidad referencial del valenciano
-
Mazón advierte que las señas de identidad «no tienen más propietarios que el pueblo valenciano»
-
La Andalucía de Juanma Moreno hace un 67% más de pruebas mamográficas que cuando gobernaba el PSOE
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
Últimas noticias
-
La AIReF se rinde con Hacienda: «No habrá Presupuestos Generales aunque presionemos al Gobierno»
-
Última hora del acuerdo de paz entre Israel y Hamás en directo: alto el fuego en Gaza, retirada de tropas y liberación de rehenes
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA no tenía carácter definitivo
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
El Ibex 35 cae un 0,4% en la media sesión pero retiene los 15.600 puntos