Ayuso abre un registro de médicos objetores para que el Gobierno no les obligue a practicar la eutanasia
El Congreso aprueba definitivamente la ley de la eutanasia y Vox recurrirá al Constitucional
La Asamblea por la Vida difunde un documental alertando de los peligros de la eutanasia
Campaña de un enfermo terminal contra la eutanasia de Sánchez: «¿Y los que queremos vivir?»
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha puesto en marcha un registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia para que no tengan que practicar la eutanasia que, tras su aprobación en el Congreso de los Diputados, se ha visto obligada a regular a través de un decreto.
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado el Decreto de desarrollo de la ley estatal de eutanasia, en el que, lo primero que ha hecho, es blindar mediante registro el derecho a la objeción de conciencia de los médicos y enfermeros directamente implicados en la prestación de esta «ayuda para morir».
Se trata de un registro único para toda la región de naturaleza administrativa que no tendrá acceso público y en la que podrán dejar constancia de su objeción todos los profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid, de centros públicos o privados. Su finalidad es inscribir esas declaraciones de objeción de conciencia para proporcionar a la Sanidad Pública madrileña la información necesaria para poder garantizar la adecuada gestión de la prestación, a la que está obligada en virtud de la citada Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de la regulación estatal de la eutanasia.
Tal y como ha informado la Comunidad de Madrid, el profesional sanitario podrá revocar de forma telemática la declaración cuando lo considere, pero tendrá efectos, aunque cambie de organización o puesto de trabajo.
Además, el Gobierno ha señalado que pondrá en marcha una Comisión de Garantía y Evaluación, adscrita al Servicio Madrileño de Salud, para dirimir si concurren los requisitos y condiciones establecidas para el correcto ejercicio del derecho a solicitar y recibir la prestación de ayuda para morir en caso de conflicto.
Este será un órgano administrativo colegiado y multidisciplinar que estará formado por 23 vocales: nueve personas con la especialidad en Medicina Familiar y Comunitaria, Psiquiatría, Geriatría, Neurología, Medicina Intensiva, Medicina Interna y Oncología; nueve licenciados o graduados en Derecho que cuenten con un máster en bioética, tengan experiencia como miembros de un Comité de Ética Asistencial o con experiencia profesional en el ámbito del Derecho Sanitario; otros tres en Enfermería con actividad asistencial en Atención Primaria o en ámbitos específicos de Atención Hospitalaria; otra en Psicología con actividad asistencial y otra en Trabajo Social con actividad asistencial. Será presidida por un licenciado en Medicina y su vicepresidente tendrá que tener la carrera de Derecho.
La regulación mediante este registro de la objeción de conciencia de los médicos para practicar la eutanasia se torna especialmente importante en un momento en el que varias voces de la izquierda, incluida la ministra de Igualdad, se ha alzado en contra de este derecho fundamental de los profesionales sanitarios para otras cuestiones como el aborto.
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Investigación e innovación para tener agua desalada y reutilizada segura y sostenible
-
Cazadores de metano: estos artefactos ya surcan los cielos para detectarlo en tiempo real
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Real Madrid-Dortmund, en cuartos
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA