Adiós a aparcar gratis en estos barrios de Madrid: el cambio en los parquímetros que viene
Una de las zonas más saturadas del sur de Madrid deja de tener aparcamiento gratis
¿Cómo y dónde aparcar gratis en Madrid? Todos los barrios con zona blanca
El truco definitivo para aparcar gratis cerca del centro de Madrid
Moverse con el coche por las principales ciudades y aparcar sin más, como hacíamos años atrás es más que nunca cosa del pasado. En el caso de Madrid, las zonas SER no sólo ocupan el centro, sino que poco a poco la presencia de parquímetros se ha ido extendiendo. De hecho, nuevos barrios se incorporan Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) y entre ellos, el más reciente de todos es el barrio de Zofío, en el distrito de Usera.
Desde el pasado lunes 3 noviembre, aparcar en Zofío de forma gratuita ya no es posible. De este modo, los residentes de esta zona ya se encontrarán con los parquímetros y las plazas pintadas de verde y azul que han cambiado por completo la rutina del barrio. En total, el Ayuntamiento informa que 1.887 plazas pasarán a estar reguladas: 1.772 verdes para los vecinos y 115 azules para los conductores de rotación. La medida, que se aprobó tras una consulta vecinal favorable en marzo y que fue ratificada en abril por el Pleno del distrito, forma parte del plan de expansión del SER que impulsa el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante.
Dónde estarán los nuevos parquímetros
El objetivo para la ampliación en Usera de la zona SER, y la colocación de estos nuevos parquímetros, según explican desde el Consistorio, es clara: reducir la saturación de vehículos de fuera del barrio y mejorar la calidad de vida de los residentes. Y es algo a que los madrileños ya se han acostumbrado, o deberían, si bien, en los últimos años el Ayuntamiento ha ido extendiendo progresivamente la regulación a las zonas más congestionadas del sur. Y ahora con la llegada del SER a Zofío, ya son cuatro los barrios de Usera con aparcamiento controlado: Moscardó, Almendrales, Pradolongo y el mencionado Zofío. Fue en septiembre de 2024 cuando se amplió a Moscardó y, un año antes, a los otros dos, lo que muestra un avance constante de este modelo de gestión.
El nuevo perímetro del barrio afectado está delimitado por las calles Marcelo Usera, Rafaela Ybarra, Parque de la Paloma, Albardín y la avenida de la Princesa Juana de Austria. Dentro de esa zona, las plazas verdes van a estar reservadas para los vecinos empadronados, así que podrán aparcar sin límite de tiempo siempre que tengan su autorización de residente. En cambio, las plazas azules quedarán destinadas a conductores no residentes, que sólo podrán aparcar durante un periodo máximo previo pago en los parquímetros o mediante las aplicaciones móviles autorizadas del SER.
Si vives en el barrio, o en la zona y quieres activar tu solicitud de permiso para residentes, debes saber que el Ayuntamiento ya la tiene activada. El trámite puedes hacerlo a través de la web madrid.es/ser, a través del teléfono 010, en las oficinas de atención Línea Madrid o en la Oficina Especializada del SER, situada en la calle Bustamante, 16. De todos modos, y para que nadie se despiste, se ha lanzado una campaña informativa con correos electrónicos, SMS y carteles en portales y comunidades de vecinos, detallando cómo pedir la autorización y qué documentación se necesita.
Una transición sin sanciones y con apoyo digital
Además, el Ayuntamiento que desea que el cambio sea lo menos molesto posible, ha distribuido dípticos informativos con los requisitos, los plazos y las principales dudas sobre el nuevo sistema. Según fuentes municipales, el propósito es garantizar una transición ordenada y evitar sanciones innecesarias durante los primeros días de funcionamiento este mes de noviembre.
Con la incorporación de Zofío, Madrid alcanzará las 181.497 plazas de estacionamiento reguladas en toda la ciudad. Desde enero de 2020, el sistema se ha extendido a 17 nuevos barrios en distritos como Moncloa-Aravaca, Latina, Ciudad Lineal, Carabanchel y Usera, sumando 41.438 nuevas plazas, de las cuales el 94 % son verdes y el 6 % azules. Cifras que reflejan una apuesta clara del Consistorio por regular el aparcamiento y reducir todo aquel tráfico que sea de paso.
Las ‘apps’ del SER también cambian
Otro de los puntos destacados es la mejora en las aplicaciones móviles del SER. Las seis plataformas autorizadas (ElParking, Telpark, ParkingLibre, Parclick, Bip&Drive y EasyPark) incorporan desde julio una nueva función llamada desaparcar, que permite pagar sólo por el tiempo realmente utilizado.
El sistema es sencillo: si un conductor regresa antes de que termine el tiempo que había pagado, puede cerrar el tique desde la aplicación y recibe automáticamente el reembolso del importe no consumido. Desde su puesta en marcha, el Ayuntamiento asegura que se han realizado más de 650.000 operaciones con esta función, lo que ha supuesto un ahorro medio de 0,70 euros por tique y una liberación de plazas 29 minutos antes del tiempo previsto. Esta mejora digital, unida a la expansión del SER, busca optimizar la rotación del aparcamiento y con ello, favorecer un uso más racional del espacio público y una movilidad más sostenible en los barrios de Madrid.
Lo último en España
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
El Abogado General de la UE da oxígeno a Sánchez y avala con matices la legalidad de la Ley de Amnistía
-
Cayetana: «Debo disculparme por lo que hizo España hace 500 años, pero Otegi no por lo que hizo hace 20»
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
Últimas noticias
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
David Bustamante para los pies a Broncano en ‘La Revuelta’: «Si quieres doy la dirección de tu casa»
-
Muere Jordi Morey, un policía local amable, apasionado e impulsor del Básquet Inca
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
Atrae la buena suerte: la planta a la que le tienes que poner una cinta roja, según los expertos