Listas
Cultura

Estos son todos los Premios Nobel españoles de la historia

Los Premios Nobel han viajado a todas partes del mundo en la que el talento ha sobresalido. A España también nos hemos traído algún que otro Premio Nobel en estos años en los que se ha celebrado. Los premios comenzaron a entregarse en el año 1901 y, desde entonces, han sido ocho las ocasiones en las que un Premio Nobel ha viajado hasta España.

Este 2025, Enrique Vila-Matas está entre los nombres más sonados para hacerse con el galardón de Literatura. Entre los nombres que suenan con fuerza para el Premio Nobel de la Paz 2025 se encuentran la activista sueca Greta Thunberg, la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN), Reporteros Sin Fronteras (RSF) y el programa COVAX, que busca garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el COVID-19 en países de ingresos bajos y medianos.

¿Qué españoles han ganado un Nobel?

El escritor realizó varias aportaciones importantes a las matemáticas y la física, introduciendo en España la teoría de Galois y las funciones elípticas.

Frecuentemente citado como el «padre de la neurociencia», fue un humanista convencido de su trabajo, siendo considerado como cabeza de la Generación de Sabios, donde también se suelen situar Francisco Mas y Magro, Jorge Francisco Tello Muñoz o Federico Olóriz Aguilera.

El autor abordó, a lo largo de toda su carrera, todos los géneros importantes del teatro como la tragedia, la comedia, el drama y el sainete, donde tomaba como fundamento principal la vida.

Dentro de su obra destaca la lírica prosa en ‘Platero y yo’, que se engloba dentro de su etapa sensitiva, donde también destacaron otras obras como ‘Laberinto’, ‘La soledad sonora’ y ‘Pastorales’.

El Premio Nobel fue compartido con el norteamericano Arthur Kornberg, que llevó una investigación paralela a Ochoa para descubrir la síntesis del ADN utilizando una bacteria intestinal. Ochoa desempeñó un papel fundamental para la creación de la Sociedad Española de Bioquímica, hoy conocida como Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.

A lo largo de su carrera, Cela fue galardonado con otros premios importantes como el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en el 87, o el Premio Cervantes en el 95. Llegó a ser rector honorífico de la Universidad Camilo José Cela de Madrid.

Se trata de uno de los escritores que más fama ha ganado en los últimos años y que ha cosechado premios de todo tipo por sus obras, tales como el Premio Cervantes (1994), El Premio Planeta de 1993 o el Príncipe de Asturias de las Letras en el 86.