Trucos para organizar las tareas de limpieza en casa
El orden y la limpieza son imprescindibles en el hogar
Tener la casa limpia y ordenada debe ser una premisa básica en cada hogar, pero en muchos es todo lo contrario y reina el caos y el desorden en cualquier rincón. Hoy queremos darte trucos y consejos para organizar las tareas de limpieza en casa y que así puedas tenerlo todo reluciente en cualquier momento.
A mucha gente le da pereza ponerse a limpiar por el tiempo que debe invertir, pero si limpias con más frecuencia tendrás que dedicarle menos tiempo cada vez.
Cómo organizar las tareas de limpieza en casa
- Ordenar: es imprescindible que haya orden en casa, en cualquiera de sus estancias, todos los días. El orden es básico por muchos motivos, incluyendo que todo se verá más despejado, las buenas energías fluirán mejor y te sentirás mucho mejor en tu hogar. Una estancia ordenada se ve más limpia incluso si hay algo de suciedad.
- Ventilar: es una de las tareas de limpieza que hay que llevar a cabo todos los días para que se puedan ir los malos olores y el aire fresco se mueva por toda la casa. Será suficiente con 10-15 minutos diarios, todas las habitaciones.
- Camas: parece increíble, pero hay muchísimas personas que no hacen la cama cada día, o que simplemente pasan el edredón por encima y lo que está debajo es la selva. No se tarda ni 5 minutos en hacer bien la cama, y debes hacerlo siempre tras los 10 minutos de ventilación de esa habitación.
- Limpiar el polvo: al menos dos veces a la semana deberías pasar un trapito húmedo para quitar el polvo, así no darás tiempo a que se acumule. Si en la casa hay personas alérgicas, es mejor hacerlo cada día.
- Aspiradora: es otra de las tareas de limpieza básicas, y será suficiente con pasarla dos veces a la semana. Es más recomendable que barrer, ya que con la escoba en realidad mueves más el polvo y acaba en todas partes.
- Cocina y baño: estas dos estancias son las que más se ensucian de la casa, y deben limpiarse como mucho cada dos días. Lo ideal es darles un repaso tras el uso, por ejemplo, pasar un paño a la vitrocerámica tras cada cocinado para eliminar restos de grasa o pasar uno en el lavabo después de lavarte los dientes.
- Tapicerías: sillones y sofás los puedes limpiar cada 15 días sin problema, pasando un aspirador por toda la superficie si es que su tejido lo permite.
- Armarios: tanto armarios como despensas, etc., será suficiente con limpiarlos un par de veces al año, sacando todo lo que hay en su interior para poder limpiarlos por dentro por completo. El resto del año bastará con mantenerlos limpios.
- Limpieza general: una vez al mes realiza una limpieza general que incluya paredes de baños y cocina para que la casa quede reluciente de principio a fin.
Lo último en Lifestyle
-
Adiós a los tacones: los trucos de famosas como Eva Longoria para parecer más alta
-
Starbucks lanza la edición más cool del verano para celebrar los 30 años de Frappuccino®
-
¿Cómo planificar unas vacaciones en autocaravana?
-
Del Rey Felipe a Richard Gere: las zapatillas españolas que reinventan la forma de caminar (ahora en rebajas)
-
Piel sana ante un sol radiante: descubre los mejores protectores faciales
Últimas noticias
-
Encuentran muerto de un disparo al ex ministro de Transportes ruso tras ser cesado por Putin
-
Ester Muñoz monta un equipo combativo en el Congreso: recluta a Acedo, Ibáñez y Alós, con Montesinos de nº 2
-
España – Bélgica femenino: a qué hora juega hoy y dónde ver en directo gratis y por TV el partido de la Eurocopa
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Begoña, víctima de un asalto en el dispensario
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla